Mapfre aumenta sus seguros de vida en un 40% hasta septiembre pese a la contracción de la demanda
La empresa aseguradora publicó el pasado viernes sus resultados hasta el tercer trimestre
La empresa aseguradora Mapfre publicó sus resultados hasta el tercer trimestre el pasado viernes y las cuentas de la compañía reflejaron que su negocio de seguros de vida-ahorro aumentaron en un 40,1%. Fuentes del sector indican a OKDIARIO que «España es un país donde el porcentaje de asegurados (en servicios de vida) es bajo». Sin embargo, los españoles «suelen rechazar estos productos porque no los ven necesarios».
De hecho, los corredores prevén una contracción en la demanda de estos servicios por «una excesiva confianza en la Seguridad Social» y la «pérdida de poder adquisitivo» de las familias españolas. «Este negocio sólo puede aumentar captando más clientes», explican las fuentes, pero los españoles no sienten la necesidad de recurrir a ellos «hasta que se ven en un apuro».
Las fuentes indican que «los seguros de vida, aunque se estén contrayendo y muchos los rechacen, son unos de los más rentables dentro del mercado», debido a que «el desembolso al cliente es a largo plazo», entre otros factores. «Sobre todo a raíz de la pandemia, pues se ha reducido la siniestralidad en accidentes, por ejemplo».
Los seguros de vida de Mapfre
Con todo, Mapfre supo sortear estas dificultades que presenta el mercado. La compañía alcanzó hasta septiembre un nivel de negocio de 1.951 millones de euros en seguros de vida-ahorro. La rama de servicios estuvo a punto de superar a los de vida-riesgo, que se situaron en 1.995 millones de euros con un avance del 9%.
Un informe realizado por la mercantil concluye que los seguros de vida son el principal ramo del mercado. En concreto, el negocio en España se distribuye de la siguiente manera:
- Vida: 37,88%
- Seguros Generales: 26,56%
- Salud y Accidentes: 18,03%
- Automóviles: 17,53%
Por su parte, Mapfre distribuye su negocio tras los resultados del pasado viernes de la siguiente forma:
- Seguros Generales: 39,43 %
- Automóviles: 27,28%
- Vida: 23,27%
- Salud y Accidentes: 10%
Por tanto, la compañía -a diferencia del conjunto del mercado- sigue teniendo margen para aumentar sus seguros de vida y de salud. Las fuentes indican que «Mapfre no es una compañía que se haya especializado en ese negocio», a diferencia de otras. Es decir, la mercantil «puede mejorar en vida a corto plazo y ser una gran competidora». Además, «el propio nombre, su marca, pesa mucho a la hora de atraer clientes». Este puede ser «un factor diferencial que le ayude al contrario que la situación de otras compañías».
«Los seguros de vida llevan decelerando desde alrededor de 2016», sentencian las fuentes. Por ello, el sector prevé un estancamiento en el producto. Sin embargo, estas circunstancias no han impedido que Mapfre haya logrado un notable resultado en las cuentas presentadas el pasado viernes.
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell