El mapa que revela lo que ha subido el precio del alquiler en tu comunidad
Barcelona, la más cara para arrendar una vivienda, seguida de San Sebastián y Madrid
Así se juega Sánchez dos millones de votos: su tope al precio del alquiler empobrece a los caseros
El precio del alquiler ha subido un 8,4% en 2022, alcanzando a finales de año los 11,4 euros por metro cuadrado, una cifra que supera a la del trimestre anterior en un 2%, según un informe que ha publicado el portal inmobiliario idealista. En el siguiente mapa elaborado por OKDIARIO podrás comprobar cuanto ha subido el alquiler en tu comunidad autónoma en 2022.
Tal y como muestra el mapa, todas las comunidades autónomas españolas han registrado aumentos en el precio del alquiler durante este año, con la Comunidad Valenciana (15,8%), Cataluña (14,7%), Baleares (14,5%) y Canarias (14,2%) a la cabeza. Andalucía (9,8%) y Madrid (9,6%) también acumularon incrementos cercanos al 10%.
Girona ha sido la provincia en la que más han subido los precios, con una variación del 25,7%. También han sido relevantes los aumentos registrados en las provincias de Málaga (21,4%), Alicante (18,8%), Barcelona (16,5%) y Valencia (15,4%). Navarra es la región en la que los precios han crecido en menor medida, pues son ahora un 3% superiores a los de 2021, seguida de Castilla-La Mancha y Castilla y León, con subidas algo superiores al 4%.
Cataluña ha sido la comunidad con los alquileres más caros, superando los 15,5 euros el metro cuadrado. Precios superiores a los 10 euros el metro cuadrado también se han registrado en Madrid, Baleares y el País Vasco, que han alcanzado los 14,9, 13,8 y 12,8 euros el metro cuadrado, respectivamente. Por provincias, el ranking lo ha encabezado Barcelona, con precios de 16,5 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid, Guipúzcoa y Baleares, las tres con alquileres cercanos o superiores a los 14 euros el metro cuadrado. Extremadura, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, con precios de 5,8, 6,1 y 7 euros el metro cuadrado, han sido las regiones más económicas en 2022.
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha señalado la falta de oferta como la causa principal del incremento de los alquileres, explicando que esta viene provocada por la "inseguridad que sienten los propietarios frente a desahucios y ocupaciones, y las medidas que se toman o anuncian desde el Gobierno". Iñareta ha razonado que es posible que esta tendencia alcista de los alquileres se mantenga en 2023, aunque ha añadido que "el nivel de precios alcanzado en algunos mercados y la merma de la capacidad adquisitiva de los inquilinos podría enfriar la sangría de la oferta y la escalada en los precios".
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga