El mapa que revela lo que ha subido el precio del alquiler en tu comunidad
Barcelona, la más cara para arrendar una vivienda, seguida de San Sebastián y Madrid
Así se juega Sánchez dos millones de votos: su tope al precio del alquiler empobrece a los caseros
El precio del alquiler ha subido un 8,4% en 2022, alcanzando a finales de año los 11,4 euros por metro cuadrado, una cifra que supera a la del trimestre anterior en un 2%, según un informe que ha publicado el portal inmobiliario idealista. En el siguiente mapa elaborado por OKDIARIO podrás comprobar cuanto ha subido el alquiler en tu comunidad autónoma en 2022.
Tal y como muestra el mapa, todas las comunidades autónomas españolas han registrado aumentos en el precio del alquiler durante este año, con la Comunidad Valenciana (15,8%), Cataluña (14,7%), Baleares (14,5%) y Canarias (14,2%) a la cabeza. Andalucía (9,8%) y Madrid (9,6%) también acumularon incrementos cercanos al 10%.
Girona ha sido la provincia en la que más han subido los precios, con una variación del 25,7%. También han sido relevantes los aumentos registrados en las provincias de Málaga (21,4%), Alicante (18,8%), Barcelona (16,5%) y Valencia (15,4%). Navarra es la región en la que los precios han crecido en menor medida, pues son ahora un 3% superiores a los de 2021, seguida de Castilla-La Mancha y Castilla y León, con subidas algo superiores al 4%.
Cataluña ha sido la comunidad con los alquileres más caros, superando los 15,5 euros el metro cuadrado. Precios superiores a los 10 euros el metro cuadrado también se han registrado en Madrid, Baleares y el País Vasco, que han alcanzado los 14,9, 13,8 y 12,8 euros el metro cuadrado, respectivamente. Por provincias, el ranking lo ha encabezado Barcelona, con precios de 16,5 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid, Guipúzcoa y Baleares, las tres con alquileres cercanos o superiores a los 14 euros el metro cuadrado. Extremadura, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, con precios de 5,8, 6,1 y 7 euros el metro cuadrado, han sido las regiones más económicas en 2022.
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha señalado la falta de oferta como la causa principal del incremento de los alquileres, explicando que esta viene provocada por la "inseguridad que sienten los propietarios frente a desahucios y ocupaciones, y las medidas que se toman o anuncian desde el Gobierno". Iñareta ha razonado que es posible que esta tendencia alcista de los alquileres se mantenga en 2023, aunque ha añadido que "el nivel de precios alcanzado en algunos mercados y la merma de la capacidad adquisitiva de los inquilinos podría enfriar la sangría de la oferta y la escalada en los precios".
Lo último en Economía
-
Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia
-
Esto es lo que pasa si tu pareja fallece pero no hay testamento, según una notaria
-
Un abogado experto en herencias que desvela la verdad: «El peligro oculto de los planes de pensiones es tremendo»
-
Comunicado oficial de Mercadona por lo que llega a sus tiendas: a partir del 1 de septiembre
-
La moda que ha llegado de Francia y que está poniendo nerviosos a los dueños de bares en España: lo cambia todo
Últimas noticias
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
-
El abeto más grande de España está en el País Vasco: mide más de 55 metros y está declarado árbol singular
-
Conciertos de las fiestas de Alcorcón 2025: actuaciones, fechas, dónde comprar entradas y dónde son
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open