Manuel Piedra: «Nunca hubo boicot de Alemania a la fresa, todo fue una estrategia comercial»
"Alemania puso en entredicho la fresa española con el fin comercial de vender las suyas a mayor precio"
Inda llama «antipatriota» a Ribera por alfombrar la visita de diputados alemanes que boicotean la fresa
Ya ha pasado un mes desde que la plataforma ciudadana alemana Campact! comenzara su ataque a la fresa española. Este miércoles, el ministro de agricultura, Luis Planas, daba por cerrada la crisis con Alemania, pero la brecha está abierta. Alemania ha dañado la imagen de la fresa de Huelva. Los agricultores tienen claro el motivo. María Zabay, habla en EL FOCO con Manuel Piedra, agricultor de fresa y secretario general de UPA Huelva para quien los argumentos utilizados en esta polémica no tienen sentido ni corresponden a intereses legítimos.
“Nunca hubo un boicot a la fresa porque ya no mandábamos fresas a Alemania. Cuando empezaron sus ataques contra nosotros, apenas nos quedaban fresas, terminaba nuestra campaña y ya sólo las distribuíamos dentro de España para que llegaran frescas. Enviarlas a Alemania suponía que llegaran deterioradas por el calor”, aclara Manuel Piedra. Lo que sí que es cierto es que justo terminaba la campaña española y empezaba la alemana. Y de manera muy rotunda aclara: “Alemania ha puesto en entredicho la fresa española con el fin comercial de vender sus propias fresas y poder subirles el precio”.
La realidad es que, pese a la desinformación vertida en determinados foros, no hay fresas en el parque de Doñana y, de 6500 hectáreas que dedica Huelva a la fresa, 6400 se riegan con agua de un pantano al norte de Huelva. La mayoría de empresas grandes ya exigen Spring [el sello que garantiza el agua legal en una finca], un sello que ya tienen el 82% de las empresas, pero la polémica está servida desde que a finales de mayo Alemania (que emite tres veces más CO2 (665,884 megatoneladas) que España (231,914) decidió declarar la guerra a las fresas españolas a las que han bautizado “fresas de la sequía”.
Nos explica Manuel Piedra que la excusa medioambiental escondía una causa económica y otra política. Intereses. Unos comerciales; otros electorales. Golpear y si se noquea, mejor. El acuífero de Doñana está bajo mínimos, eso es un hecho; pero el 90% de las fresas de Huelva no se riegan con agua de Doñana. “Para los agricultores, el ecologismo en la provincia de Huelva es esencial”, nos cuenta Manuel Piedra. Por otro lado, la mayoría de empresas grandes ya exigen Spring (el sello que garantiza el agua legal en una finca), un sello que ya tienen el 82% de las empresas. La práctica totalidad de las restantes están en trámites para conseguirlo.
El escenario preocupa pensando en la imagen de la fresa y de nuestros agricultores en la próxima temporada. El 80% de la producción de frutos rojos viaja a los mercados europeos, en concreto a Alemania. Hablamos de 448 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras