Mahou premia a Alcampo por «fomentar el empleo juvenil» pagando sueldos de 700 euros al mes
Mahou San Miguel ha entregado el I Premio al Impulso del Empleo Juvenil a Alcampo, que se ha ganado el galardón de Gran Empresa y que ha recogido su director general, Pedro Alonso Villoslada. Sin embargo, lo cierto es que los cajeros de Alcampo tienen contrato a tiempo parcial y van rotando en función de las necesidades de la compañía. Según confiesa un empleado de la compañía a OKDIARIO, “trabajamos entre 20 y 30 horas semanales por menos de 750 euros al mes”.
Estos galardones de Mahou reconocen la labor de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro en la generación de empleo entre los jóvenes españoles. Además, pretenden concienciar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre la necesidad de impulsar este tipo de iniciativas, “que redundarán en una mejora de la competitividad y en el desarrollo económico y social”, señala la compañía cervecera. Por ello, llama mucho la atención que se haya entregado este distintivo a una empresa que paga a sus cajeros en torno a 700 euros por 25 horas semanales, y menos de cinco euros la hora a sus reponedores.
Alfredo Mahou, presidente de la Fundación Mahou San Miguel, resaltó, sin embargo, “el compromiso que las empresas y organizaciones de nuestro país mantienen con el talento joven, un valor imprescindible para nuestro desarrollo económico y social”. Asimismo, subrayó que las tasas de desempleo de este colectivo “evidencian la necesidad de atender de forma integral uno de los mayores retos de nuestra sociedad”.
El convenio actual de grandes superficies fija que las compañías han de anunciar los cuadrantes de sus empleados con una semana de antelación. Sin embargo, la patronal que representa a Alcampo quiere que las horas complementarias pactadas sean preavisadas con 24 horas para su realización al inicio de la jornada o para los días que no esté planificada jornada ordinaria.
Hace unos años, los medios de comunicación se hacían eco de que Alcampo implantaría contratos “minijobs”, una modalidad que pretendía atajar el desempleo y la economía sumergida para reducir, hasta un 20%, sus costes salariales. Una fórmula, que tenía como sueldo máximo unos 400 euros al mes para empleos de “escasa consideración” en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.
CCOO también denunció hace unos años que un buen número de trabajadores de la firma «Alcampo» se habían visto obligados a recurrir al sindicato tras sentirse engañados por contratos que no alcanzaban la media jornada diaria, mientras que en el proceso de selección se les había comentado que tendrían contratos de jornada completa.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años