Mahou premia a Alcampo por «fomentar el empleo juvenil» pagando sueldos de 700 euros al mes
Mahou San Miguel ha entregado el I Premio al Impulso del Empleo Juvenil a Alcampo, que se ha ganado el galardón de Gran Empresa y que ha recogido su director general, Pedro Alonso Villoslada. Sin embargo, lo cierto es que los cajeros de Alcampo tienen contrato a tiempo parcial y van rotando en función de las necesidades de la compañía. Según confiesa un empleado de la compañía a OKDIARIO, “trabajamos entre 20 y 30 horas semanales por menos de 750 euros al mes”.
Estos galardones de Mahou reconocen la labor de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro en la generación de empleo entre los jóvenes españoles. Además, pretenden concienciar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre la necesidad de impulsar este tipo de iniciativas, “que redundarán en una mejora de la competitividad y en el desarrollo económico y social”, señala la compañía cervecera. Por ello, llama mucho la atención que se haya entregado este distintivo a una empresa que paga a sus cajeros en torno a 700 euros por 25 horas semanales, y menos de cinco euros la hora a sus reponedores.
Alfredo Mahou, presidente de la Fundación Mahou San Miguel, resaltó, sin embargo, “el compromiso que las empresas y organizaciones de nuestro país mantienen con el talento joven, un valor imprescindible para nuestro desarrollo económico y social”. Asimismo, subrayó que las tasas de desempleo de este colectivo “evidencian la necesidad de atender de forma integral uno de los mayores retos de nuestra sociedad”.
El convenio actual de grandes superficies fija que las compañías han de anunciar los cuadrantes de sus empleados con una semana de antelación. Sin embargo, la patronal que representa a Alcampo quiere que las horas complementarias pactadas sean preavisadas con 24 horas para su realización al inicio de la jornada o para los días que no esté planificada jornada ordinaria.
Hace unos años, los medios de comunicación se hacían eco de que Alcampo implantaría contratos “minijobs”, una modalidad que pretendía atajar el desempleo y la economía sumergida para reducir, hasta un 20%, sus costes salariales. Una fórmula, que tenía como sueldo máximo unos 400 euros al mes para empleos de “escasa consideración” en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.
CCOO también denunció hace unos años que un buen número de trabajadores de la firma «Alcampo» se habían visto obligados a recurrir al sindicato tras sentirse engañados por contratos que no alcanzaban la media jornada diaria, mientras que en el proceso de selección se les había comentado que tendrían contratos de jornada completa.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Raphinha sale en defensa de Lamine por su fiesta: «La gente que lo critica haría lo mismo o peor»
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado