Madrid también lidera la contratación indefinida: supuso el 19% de los contratos firmados en 2021
Madrid y Andalucía logran más de la mitad de la caída del paro de la que presume Sánchez
Sánchez alardea de rebaja del paro con una estadística que esconde 727.210 desempleados reales
España lidera el paro en Europa: el doble que en la eurozona y más de cuatro veces el de Alemania
El porcentaje de contratos indefinidos respecto al total que se firman en España presenta grandes diferencias por territorios. La Comunidad de Madrid lidera este ranking, ya que esta modalidad supuso casi el 19% de la contratación registrada en la región durante 2021, según los datos de los registros del Servicio Púbico de Empleo Estatal (SEPE) publicados esta semana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al cierre del pasado ejercicio.
Uno de cada 10 contratos firmados el pasado año, exactamente 2.113.341, el 10,90% del total de 19.384.359, fue indefinido, pero esta proporción llega casi a duplicarse en algunas comunidades y provincias y se reduce a la mitad o menos en otras. Por comunidades autónomas, los porcentajes más altos de contratación indefinida correspondieron en 2021 a Madrid, el 18,73%; por encima de Baleares, con el 17,78%; y Cataluña, con el 15,09%.
También se situaron por encima de la media Canarias (12,59%) y la Comunidad Valenciana (11,23%), además de Ceuta y Melilla (13,34 y 11,16%, respectivamente), y cerca Aragón (9,94%), Galicia (9,86%), Castilla y León (9,72%), Murcia (9,67%), Asturias (9,62%) y País Vasco (9,35%).
Por encima del 8% acabaron el año Castilla-La Mancha (8,69%), La Rioja (8,66%) y Cantabria (8,12%), en tanto que los menores porcentajes fueron los de Navarra (6,85%), Andalucía (6,28%) y Extremadura (5,21%).
Cuatro provincias del sur de la península arrojaron tasas aún menores: Córdoba (4,60%), Badajoz (4,57%), Huelva (4,06%) y Jaén (2,97%); y otras estuvieron ligeramente por encima: Cáceres (6,96%), Sevilla (6,93%), Granada (6,18%), Guadalajara (6,12%), Cádiz (5,79%) y Palencia (5,59%).
En el lado contrario, además de Madrid y Baleares, otras provincias se situaron en porcentajes relativamente altos, como Girona (16,61%), Barcelona (15,80%), Castellón (13,47%) y Santa Cruz de Tenerife (13,09%), o en menor medida Lleida (12,35%), Las Palmas (12,16%), Huesca (12,11%), León (12,09%) y Alicante (11,78%).
Donde más contratos indefinidos hay
Estos datos corren paralelos a los de temporalidad en el mercado laboral español, en los que también hay notables diferencias entre territorios, con mayor incidencia en el sur. Según la última Encuesta de Población Activa publicada por el INE, correspondiente al tercer trimestre de 2021, Madrid también es la comunidad con mayor proporción de personas trabajando con contrato de duración indefinida, el 80,5%, de nuevo por delante de Cataluña (78,2%). Les siguen La Rioja (77,9%), País Vasco (75,7%) y Castilla y León (75,1%).
Por encima de la media (74,0%) están también Aragón (74,8%) y Navarra (74,6%), y Galicia iguala esa cifra, mientras que por debajo se sitúan Baleares (73,9%), Asturias (73,2%), Cantabria (72,9%), Castilla-La Mancha (72,0%), la Comunidad Valenciana (71,2%), Canarias (70,9%) y Murcia (70,4%).
Comparando estos datos con los que se registraban hace dos años, en el tercer trimestre de 2019, antes de la pandemia, el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido ha subido más en Murcia (5,1 puntos porcentuales), La Rioja (3,1) y Baleares (2,9), además de en Canarias (2,2), Andalucía y Castilla y León (1,6), Galicia (1,4), Cataluña (1), Castilla-La Mancha (0,7), Extremadura (0,4), Cantabria (0,3) y Asturias (0,2).
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
El restaurante de Madrid que ha enamorado a Jeff Bezos: croquetas tigre, hamburguesa y tablas de quesos
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Pablo Chiapella puede ser el nuevo Chikilicuatre: quiere ir a Eurovisión 2026 con el ‘Mandanga Style’
-
Éste es el dinero que ganan los dueños de las máquinas de vending: lo ha confirmado uno de ellos