La Comunidad de Madrid regulará viviendas turísticas con certificados de idoneidad e informando de alojados
La Comunidad de Madrid regulará los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la región mediante un decreto que incluirá la implantación de certificados de idoneidad, que definirá el canal de oferta y recogerá la obligación de informar a la Dirección General de la Policía sobre las personas alojadas.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, ha trasladado este jueves, en una interpelación planteada durante el Pleno de la Asamblea, que se van a modificar algunos artículos del decreto 79/2014 de 10 de julio por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la región. «Un decreto que no da respuesta a todas las nuevas necesidades que ha generado el sector», ha señalado.
Por un lado, entre las modificaciones que ya están incorporadas en un primer borrador, se ha creado un certificado de idoneidad de viviendas de uso turístico, se ha definido el canal de oferta turística existente hasta ahora para que las plataformas de vivienda turística puedan ser sujetas al régimen de la normativa de turismo de 1999 que contempla medidas coercitivas entre 3.000 y 300.000 euros.
Asimismo, se han incluido, según ha detallado De los Santos, nuevas obligaciones de inclusión a los titulares o propietarios para mejorar la calidad turística y la seguridad ciudadana como remitir a la Dirección General de la Policía la información relativa a las personas alojadas en sus establecimientos, «competencia que el Tribunal Constitucional ha indicado que puede ser demanda por las autonomías aunque Seguridad sea competencia del Gobierno central».
Además, se recoge la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil, de disponer de hojas de reclamaciones, de tener calefacción en condiciones de funcionamiento y se establece un ratio de personas por metro cuadrado para que no ocurra que «en escasos metros cuadrados se acumulen personas».
En los inmuebles tendrá que haber información de teléfonos de servicios de emergencias, del plan de evacuación de las viviendas y también de las viviendas respecto a los edificios así como el consejero ha hecho hincapié en las obligaciones de poner en conocimiento de los inquilinos las obligaciones civiles que estos tienen.
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Un experto pescador gallego captura un ejemplar gigantesco de este pez, y se lo comen entre 6 personas
-
Los expertos lo hacen y es infalible: el motivo por el que tienes que poner una pegatina en tu tarjeta de crédito
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel confiesa a María que ha besado a Begoña
-
La hermana y el cuñado de Cerdán cobraron 342.000 € de la empresa investigada por pagar comisiones
-
El pasaporte ya no será suficiente para emigrar al Reino Unido en 2025: ¿Qué necesitas?