La Comunidad de Madrid regulará viviendas turísticas con certificados de idoneidad e informando de alojados
La Comunidad de Madrid regulará los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la región mediante un decreto que incluirá la implantación de certificados de idoneidad, que definirá el canal de oferta y recogerá la obligación de informar a la Dirección General de la Policía sobre las personas alojadas.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, ha trasladado este jueves, en una interpelación planteada durante el Pleno de la Asamblea, que se van a modificar algunos artículos del decreto 79/2014 de 10 de julio por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la región. «Un decreto que no da respuesta a todas las nuevas necesidades que ha generado el sector», ha señalado.
Por un lado, entre las modificaciones que ya están incorporadas en un primer borrador, se ha creado un certificado de idoneidad de viviendas de uso turístico, se ha definido el canal de oferta turística existente hasta ahora para que las plataformas de vivienda turística puedan ser sujetas al régimen de la normativa de turismo de 1999 que contempla medidas coercitivas entre 3.000 y 300.000 euros.
Asimismo, se han incluido, según ha detallado De los Santos, nuevas obligaciones de inclusión a los titulares o propietarios para mejorar la calidad turística y la seguridad ciudadana como remitir a la Dirección General de la Policía la información relativa a las personas alojadas en sus establecimientos, «competencia que el Tribunal Constitucional ha indicado que puede ser demanda por las autonomías aunque Seguridad sea competencia del Gobierno central».
Además, se recoge la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil, de disponer de hojas de reclamaciones, de tener calefacción en condiciones de funcionamiento y se establece un ratio de personas por metro cuadrado para que no ocurra que «en escasos metros cuadrados se acumulen personas».
En los inmuebles tendrá que haber información de teléfonos de servicios de emergencias, del plan de evacuación de las viviendas y también de las viviendas respecto a los edificios así como el consejero ha hecho hincapié en las obligaciones de poner en conocimiento de los inquilinos las obligaciones civiles que estos tienen.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente