La Comunidad de Madrid regulará viviendas turísticas con certificados de idoneidad e informando de alojados
La Comunidad de Madrid regulará los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la región mediante un decreto que incluirá la implantación de certificados de idoneidad, que definirá el canal de oferta y recogerá la obligación de informar a la Dirección General de la Policía sobre las personas alojadas.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, ha trasladado este jueves, en una interpelación planteada durante el Pleno de la Asamblea, que se van a modificar algunos artículos del decreto 79/2014 de 10 de julio por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la región. «Un decreto que no da respuesta a todas las nuevas necesidades que ha generado el sector», ha señalado.
Por un lado, entre las modificaciones que ya están incorporadas en un primer borrador, se ha creado un certificado de idoneidad de viviendas de uso turístico, se ha definido el canal de oferta turística existente hasta ahora para que las plataformas de vivienda turística puedan ser sujetas al régimen de la normativa de turismo de 1999 que contempla medidas coercitivas entre 3.000 y 300.000 euros.
Asimismo, se han incluido, según ha detallado De los Santos, nuevas obligaciones de inclusión a los titulares o propietarios para mejorar la calidad turística y la seguridad ciudadana como remitir a la Dirección General de la Policía la información relativa a las personas alojadas en sus establecimientos, «competencia que el Tribunal Constitucional ha indicado que puede ser demanda por las autonomías aunque Seguridad sea competencia del Gobierno central».
Además, se recoge la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil, de disponer de hojas de reclamaciones, de tener calefacción en condiciones de funcionamiento y se establece un ratio de personas por metro cuadrado para que no ocurra que «en escasos metros cuadrados se acumulen personas».
En los inmuebles tendrá que haber información de teléfonos de servicios de emergencias, del plan de evacuación de las viviendas y también de las viviendas respecto a los edificios así como el consejero ha hecho hincapié en las obligaciones de poner en conocimiento de los inquilinos las obligaciones civiles que estos tienen.
Lo último en Economía
-
Mutua Madrileña lanza nuevas coberturas para placas solares y puntos de recarga
-
Pablo Isla, ex consejero de Inditex, asume el cargo como presidente de Nestlé
-
Subidón inminente de las pensiones: te van a pagar 525 euros más si estás en esta lista
-
Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Mutua Madrileña lanza nuevas coberturas para placas solares y puntos de recarga
-
Pablo Isla, ex consejero de Inditex, asume el cargo como presidente de Nestlé
-
Ni ‘abu’ ni ‘yayo’: así es como los nietos llaman a sus abuelos hoy en día
-
Dana Erlich, embajadora de Israel en España: «La violencia y el odio que vi en La Vuelta me dio miedo»
-
Dana Erlich: «Hamás es una industria de ‘fake news’ y miente sobre los muertos y la ayuda en Gaza»