Madrid es la quinta plaza financiera del mundo en salidas a Bolsa
El mercado bursátil español goza de buena salud a tenor del volumen de dinero captado por las compañías que han decidido cotizar en el parqué en los nueve primeros meses del año. La Bolsa de Madrid es la quinta plaza a nivel mundial (y la primera de Europa) por el valor de las Ofertas Públicas de Venta (OPV) de acciones, con un volumen de 9.400 millones de dólares (8.639 millones de euros al cambio actual).
Según los datos de la consultora Ernst&Young, el ranking lo lidera la Bolsa de Hong Kong, con 19.99 millones de dólares, seguida por la de Shanghai (16.800 millones), Nueva York (14.300 millones) y el mercado nipón del Nasdaq (11.100 millones de euros). Madrid ocupa el quinto lugar superando a Londres, que ha captado 7.700 millones de euros en lo que va de año.
El mercado español es el primero de Europa en materia de OPV, por encima de Londres
Los 9.400 millones de euros logrados por la Bolsa española suponen un aumento del 44% respecto a las cifras de los primeros nueve meses de 2014. En términos continentales, la región Asia-Pacífico es la protagonista de las OPV, con el 52% de las operaciones, frente al 30% de EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) y el 17% de Norteamérica.
En el mercado español destaca la salida a Bolsa de AENA, que logró 4.825 millones de dólares; así como la de la filial de telecomunicaciones de Abertis (Cellnex Telecom), que captó 2.400 millones de dólares. Ambas están presentes en el top ten de las OPV más importantes a nivel mundial de 2015:
Otra de las operaciones destacadas fue la protagonizada por Euskaltel, que, al contrario que en el resto de las salidas a Bolsa, esta operación estaba dedicada únicamente a minoristas. Completan la lista Naturhouse, Talgo y la compañía de energías renovables Saeta.
Los analistas de Ernst&Young destacan que la actividad mundial de salidas a Bolsa se ha frenado en los últimos tres meses debido al “freno de los países emergentes a causa de la fuerte corrección del mercado”. Además, “la suspensión de las OPV en China” ha sido un duro golpe para este tipo de operaciones.
En cuanto los mercados más desarrollados, la volatilidad y la incertidumbre ha provocado que muchas empresas se lo piensen dos veces antes de acudir al mercado bursátil.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana