Macron avisa: «Sin la energía nuclear la UE no cumplirá sus objetivos climáticos»
El presidente francés: «Lo que queremos en Europa es pragmatismo y neutralidad tecnológica»
Pros y contras de la energía nuclear
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha criticado este miércoles a aquellos que quieren arrinconar a la energía nuclear en la Unión Europea (UE), al privarla de los incentivos de las renovables, y advirtió de que sin ella no se cumplirán los objetivos climáticos.
«Lo que queremos en Europa es pragmatismo y neutralidad tecnológica», subrayó Macron en una conferencia de prensa en Bratislava junto a la presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, en respuesta a una pregunta sobre el bloqueo de Francia al proyecto de la directiva europea sobre las energías renovables.
Por una parte, señaló que la UE se ha fijado «un objetivo muy ambicioso» para reducir las emisiones de efecto invernadero en un 55 % para 2030 respecto a 1990 y la neutralidad de carbono para 2050, y con razón. Pero a continuación, puntualizó que «ningún experto serio dice que se puede conseguir ese objetivo sin energía nuclear, ninguno», tampoco el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Por eso justificó sus exigencias de que se imponga en la UE la «neutralidad tecnológica para que no haya sesgo» y para conseguir «el mercado más integrado posible».
Se quejó de que lo que está produciendo es una fragmentación. Se refirió en concreto a la cuestión del hidrógeno verde (generado con energías renovables) y el hidrógeno bajo en carbono (que incluye el generado con energía nuclear» y dijo que «es una aberración para Europa».
El 70% de la electricidad viene de la energía nuclear
A su juicio, la UE debe tener una agenda muy ambiciosa y desarrollar la energía baja en carbono, y «para eso hace falta la energía nuclear». En Francia alrededor del 70 % de la electricidad se genera con los 46 reactores nucleares que Macron quiere preparar para prolongar su vida útil más allá de los 40 años inicialmente previstos, hasta 50 ó 60. Además, en su clara apuesta por la energía nuclear, ha encargado la construcción de al menos seis más que deberían entrar en servicio entre 2037 y 2050.
Francia ha constituido una alianza de países pronucleares dentro de la UE, que en la última cita celebrada en París el 16 de mayo reunió a 16 de los 27 miembros. París también lidera el bloqueo a la adopción de la directiva sobre las energías nucleares, en particular porque no está de acuerdo a las condiciones que se fijan para la utilización del hidrógeno generado con energía nuclear, diferentes de las del hidrógeno verde.
En eso se enfrenta al grupo de los Estados que defienden un trato particular y privilegiado para el hidrógeno verde con el argumento de que «sólo la renovable es renovable», y en el que están en particular Alemania, España, Austria o Luxemburgo
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El Black Friday empieza en 3 días en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar
-
El PSOE de Armengol muestra nostalgia de su control sobre IB3 y critica la escaleta de los informativos