Maarten Wetselaar toma las riendas de Cepsa
Maarten Wetselaar será desde este 1 de enero de forma efectiva el nuevo consejero delegado de la petrolera Cepsa, dos meses y medio después de que se anunciara que sustituiría a Philippe Boisseau en el cargo, y será el encargado de presentar y llevar adelante la nueva estrategia de la compañía. El cambio se anunciaba sólo dos años después de que Boisseau sustituyera en octubre de 2019 a Pedro Miró como consejero delegado de Cepsa, participada en un 63% por el fondo soberano de Abu Dabi Mubadala y en un 37% por el grupo de inversión estadounidense Carlyle.
La nueva estrategia de Cepsa a 2030 fue aprobada en julio pasado por el consejo de administración y ya se está implementando, aunque será ya presentada por el nuevo consejero delegado en este 2022 que comienza. Maarten Wetselaar, procedente de la petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell, es un especialista en energías renovables y transición energética, y será el responsable de implementar la nueva estrategia de ‘giro verde’ de Cepsa.
Fue miembro del Comité de Dirección de Royal Dutch Shell en su condición de director de Gas Integrado, Renovables y Soluciones Energéticas Wetselaar, a pocos días de la llegada de la fecha en que se iba a hacer efectivo su nombramiento como consejero delegado, ha introducido uno de sus primeros cambios en la organización, al incorporar a Carmen de Pablo como nueva directora de Servicios Financieros, Económicos y Generales, un nombramiento también como el suyo con efecto a 1 de enero.
De Pablo sustituye a Salvador Bonacasa, quien se jubilará próximamente tras cuatro décadas en la compañía. Carmen de Pablo era hasta ahora directora financiera del grupo de componentes para automóviles Gestamp y miembro de su comité de dirección. De Pablo, que se incorporó en 2013 a Gestamp, lideró su salida a bolsa y fue responsable de las áreas de Relación con Inversores, Fusiones y Adquisiciones, Financiación Internacional y Análisis de Proyectos e Inversiones Estratégicas.
Cepsa suspendió en octubre de 2018 su salida a bolsa, que hubiera supuesto su regreso al mercado después de siete años de que fuera excluida al hacerse con la compañía el fondo de Abu Dabi Ipic, el antecesor de Mubadala. La salida a bolsa fue lanzada por el fondo Mubadala, entonces tenía un 100% del capital de la compañía, pero fue suspendida por la situación que había en el mercado.
Abandonada la salida a bolsa, un año después el fondo de Abu Dabi dio entrada al fondo de inversión estadounidense Carlyle en el capital, al vender el 37 % de Cepsa por unos 4.000 millones de euros. Ahora es altamente improbable un nuevo intento de sacar a bolsa la compañía, pues la situación en los mercados de valores es aún más complicada que la que había en 2018, cuando Cepsa suspendió una salida con fecha ya fijada y largamente preparada.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
¿Cuál es el premio que se lleva el ganador de Eurovisión y cuánto dinero le dan?
-
Eurovisión 2025 en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es dónde ver en vivo
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
A qué hora es Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo gratis