Luz verde a un nuevo gigante inmobiliario: la CNMC autoriza al fondo Värde fusionar Vía Célere y Aelca
El fondo estadounidense Värde recibe la autorización del organismo para fusionar sus dos promotoras participadas
Contará con capacidad para entregar 2.000 viviendas en 2019 y 5.000 en 2021.
Nuevo gigante inmobiliario a la vista. El fondo estadounidense Värde ha recibido la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para fusionar sus dos promotoras participadas, Vía Célere y Aelca, un proyecto con el que conformará una de las primeras inmobiliarias del país.
El organismo ha aprobado la operación en primera fase, con lo que no ha considerado necesario un análisis más en profundidad, según se indica en el registro de la entidad.
Värde anunció el pasado 1 de octubre la integración de las dos promotoras en las que participa en una compañía que mantendrá la denominación de Vía Célere y contará con capacidad para entregar 2.000 viviendas en 2019 y 5.000 en 2021.
Activos por valor de 2.000 millones
La inmobiliaria resultante contará con activos por valor de 2.203 millones de euros, repartidos por todo el país. En concreto, el 38% de sus activos se ubica en Madrid; otro 20% en Málaga; un 11% en Barcelona; el 9% en Sevilla; otro 5% en Valencia y el 17% restante, en otras provincias.
El fondo americano controlará el 75% del capital de la nueva Vía Célere que, no obstante, seguirá siendo dirigida por Juan Antonio Gómez-Pintado, quien también preside la patronal inmobiliaria.
Se trata de la segunda operación de consolidación que el fondo estadounidense cierra en el sector inmobiliario español, después de que en abril de 2017 uniera Dos Puntos, la inmobiliaria que constituyó con los activos con que se quedó del grupo San José, con Vía Célere.
Con la nueva operación, Värde asegura «reafirmar su apuesta por el mercado español», que considera sigue presentando una «fragmentación» y «necesita de una mayor consolidación por parte de operadores que proporcionen un ritmo de entregas que se ajusten a los presupuestos realizados».
Värde, junto Lone Star, Castelake, Blackstone o Cerberus, es uno de los fondos extranjeros que desembarcaron en España en plena crisis comprando activos inmobiliarios, sobre todo los que los bancos se quedaban por ejecuciones de deudas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
Últimas noticias
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy