Luxemburgo se convierte en la sede deseada de los gestores europeos tras blindar la privacidad del inversor
El Gran Ducado
En España, existen alrededor de 160 gestoras de fondos registradas, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En los últimos años, Luxemburgo se ha posicionado como el destino para los llamados money managers de Europa y Wall Street, debido a sus impuestos a sociedades favorables además de otro beneficio: la ampliación de normas que blindan la discreción y la confidencialidad para los clientes que invierten allí. Así, el Gran Ducado se ha convertido en la cuna de los individuos de alto patrimonio neto o banca privada que buscan más privacidad y ha motivado los fondos a establecer fondos domiciliados en el país.
Allá por enero de este año, el Parlamento de Luxemburgo llevó a cabo una revisión extensa de su registro mercantil (RCS, por sus siglas en francés), que facilitó que vehículos de inversión ocultaran los beneficiarios finales: la persona que se lucra de la transacción o es el dueño final de un instrumento o vehículo. Desde febrero, solo personas con un interés legítimo pueden acceder a bases de datos y registros de beneficiaros finales, como autoridades oficiales o en casos demostrados, miembros de la prensa. Es decir, Luxemburgo ha ido un pasó más allá para añadir una capa más de confidencialidad en su sector financiero. «Escogemos Luxemburgo porque hoy en día los clientes favorecen más privacidad», ha admitido un gestor de fondos a este periódico.
Para ponerlo en contexto, Luxemburgo es la quinta jurisdicción financiera con menos transparencia en todo el mundo, según el Tax Justice Network. Otros sedes en Europa se caracterizan por regulación extensiva y un empuje hacia más transparencia de datos. Este es un elemento. Otro elemento es que el Gran Ducado se ha considerado desde tiempo el puente para ampliar su base de clientes a nivel europeo o internacional, a través del lanzamiento de cientos de Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV, por sus siglas).
Así, más jugadores del mundo de la gestión en España empiezan a considerar este país como una atractiva sede fiscal y se unen a los gestoras de la gran banca española que ya han estado allí. Entre ellos, destacan decenas de fondos de renta fija, renta variable y diversas estrategias de BBVA Asset Management o Santander Asset Management, según datos del Banco de España.
Lo último en Economía
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
ACS se une a los proyectos nucleares de Polonia: consigue una precalificación
-
Adiós para siempre a las freidoras de aire: piden que las retiren de forma urgente
-
Ni chalets ni apartamentos: el objetivo de los okupas que cada vez afecta a más personas
-
El BOE hace oficial este festivo y es posible que no lo sepas: viene con un puente de 3 días
Últimas noticias
-
Al menos 2 muertos y más de 400 detenidos en Marruecos durante las protestas del grupo GenZ 212
-
El Instituto de Empresa comunica al juez que no tiene los correos de la asesora de Begoña Gómez
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
La edil podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza, trasladada a una prisión en el desierto de Israel
-
«Es mi segunda Dyson, y volveré a repetir siempre»: La V8 Absolute hunde su precio con un descuentazo de 150€