L’Oréal, ¿lo vale?: más de 400 millones en indemnizaciones por robo de secretos y evasión fiscal
L’Oréal ha tenido que enfrentarse a un problema fiscal con tres de sus filiales precisamente en el país que es la cuna y sede de la multinacional, Francia. Las tres marcas referidas son Lancome, Cosmétique Active International y Prestige&Collections International. El conflicto derivó en el pago de 320 millones de euros por parte de L’Oréal, correspondientes al impuesto de sociedades de los ejercicios financieros entre 2014 y 2018 de estas tres marcas, según lo publicado por el diario francés Le Monde.
Según un comunicado emitido por la propia compañía, estos 320 millones corresponderían a un desglose de 47 millones de euros por parte de Lancome, 115 millones por Cosmétique Active y 158 millones de euros por Prestige&Collections. Además, la empresa añadió que «los gastos serían reconocidos como un gasto excepcional y no supondrían un impacto significativo dentro del futuro de la empresa, líder en el mundo de la cosmética a nivel mundial».
Indemnización millonaria
En Estados Unidos L’Oréal también ha tenido que enfrentarse a otra acusación que le ha llevado a indemnizar con 91,4 millones de dólares a una startup estadounidense. Olaplex acusó a la compañía francesa de haber robado sus secretos comerciales y de incumplir un contrato e infringir dos patentes vinculadas con un sistema que protege el cabello durante diversos tratamientos de decoloración.
El jurado de un tribunal en Wilmington, Delaware, determinó que las acciones de L’Oreal fueron intencionales, dejando la puerta abierta para que el juez aumente sustancialmente el monto a pagar por daños si así lo desea.
Olaplex acusó a la líder de la cosmética de robar los secretos en una reunión celebrada en California en 2015, cuando las compañías estaban en conversaciones para que L’Oreal adquiriera la startup. L’Oreal confirmó que ideó de forma independiente el uso de un ácido crítico en agosto de 2014 y desarrolló los productos por su cuenta.
Resultados
En el segundo trimestre de 2019, la compañía francesa registró una subida del 6,8% en ventas que, sin embargo, no alcanzó las expectativas del 7,4% que esperaba el mercado. Además, la empresa cosmética francesa se vio perjudicada por el descenso en Norte América con un 1,1% menos en sus ventas like for like.
El CEO y Presidente de la compañía, Jean-Paul Agon, aprovecho los resultados del segundo trimestre para afirmar que intentarían mejorar sus resultados en Estados Unidos, a pesar de que no lo ven probable a lo largo de 2019.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales