`
Economía
Vivienda y normas

Lo dice la Ley de Propiedad Vertical: esto es lo que tienes que hacer si un vecino te prohíbe poner toldo en tu terraza

Cuando vivimos en un edificio con variedad de vecinos, entonces debemos someternos a unas normas

Debemos siempre cumplir lo que establece la ley, o en su defecto, lo que se acuerde en los estatutos de la comunidad

Lo mejor en estos casos es el diálogo antes y poder llegar a un entendimiento

Cuando vivimos en un edificio con variedad de vecinos, entonces debemos someternos a unas normas que suele tener la comunidad y que son igual para cada casa. Cuando un vecino te prohíbe poner toldo en tu terraza, debes entonces ir a la Ley de Propiedad Vertical y atajar lo que establece la norma. A la vez, debemos ir también a los estatutos que tiene la comunidad y que han pasado por asamblea de las reuniones de propietarios.

Para saber qué debes hacer si un vecino te prohíbe poner toldo en la terraza lo primero es consultar la  Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que trata este y muchos otros temas relacionados con las viviendas y la comunidad de vecinos. Concretamente, el artículo 7.1 de la Ley establece que «los propietarios no podrán modificar elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios en caso de que esta alteración menoscabe o altere la estructura general del edificio, o bien su configuración o estado exteriores». Por tanto hay que seguir unas normas que tienen todos los edificios para que cada casa, en este caso, cada terraza sea igual.

Qué hacer si un vecino te prohíbe poner toldo en tu terraza

Debemos siempre cumplir lo que establece la ley, o en su defecto, lo que se acuerde en los estatutos de la comunidad de vecinos. Pues hay casos particulares. A la vez, cada comunidad, y más aún, cada Ayuntamiento, tiene establecidas sus normas que pueden ser diferentes a las del municipio o de la comunidad de al lado.

En el caso de incumplir lo que determine la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), es posible que el propietario en cuestión deba enfrentarse a diversas multas.  Pues el artículo 10.3 b. de la ley, establece que la  intervención estará sujeta al régimen de autorización administrativa que corresponda, «cuando así se haya solicitado, y de acuerdo con el régimen establecido en la legislación de ordenación territorial y urbanística, previa aprobación por la mayoría de propietarios que en cada caso proceda de acuerdo con esta Ley».

Según Toldos y Lonas López, hay que tener cuidado con instalar un cerramiento sin el consentimiento o falta del permiso para realizar la obra. «Puedes entrar en conflicto con tu comunidad de vecinos o la Administración Local, desencadenando en sanciones económicas importantes y, por supuesto, la retirada del toldo o cerramiento instalado. Pero no solo tú debes cumplir una serie de obligaciones establecidas».

También dan a conocer que las empresas de fabricación e instalación de toldos tienen que cumplir la normativa europea UNE-EN 13561 aprobada en 2004. Y la ley obliga a cumplir con los estándares de calidad de los productos ofrecidos con la obligación de indicar las prestaciones, como por ejemplo, la resistencia al viento, agua, nieve e incluso durabilidad.

Cuándo no es necesario pedir permiso para instalar un toldo en tu terraza

Todos y Lonas López analiza que, cuando hay un reglamento interno en la comunidad de propietarios, no es necesario entonces tener la aprobación de ningún vecino para colocar un toldo en tu terraza o balcón de uso privado.

Hay que cumplir tanto la ley como los reglamentos establecidos en los estatutos de la comunidad de vecinos. «Todos los aspectos sobre el tipo de lona, color y dimensiones deben ser ejecutados a rajatabla para lograr una apariencia uniforme. Por supuesto esta norma se puede modificar, pero hay que tener en cuenta que necesitaría ser aprobada por los vecinos antes de cambiar los Estatutos», detallan. Esto pasa con muchos otros temas que rodean a los edificios de la comunidad de vecinos.

¿Qué pasa si la Junta de propietarios deniega el permiso o un vecino prohíbe poner toldo en tu terraza?

En este caso, si no hay justificación alguna porque se han seguido los procedimientos legales oportunos, entonces puedes denunciar por agravio comparativo o trato discriminatorio por estos hechos.

Lo mejor en estos casos es el diálogo antes y poder llegar a un entendimiento sin tener que llegar a denunciar. Los mejores pasos son informar del tema al presidente de la comunidad de vecinos, a los responsables de las administraciones de fincas y llegar a un acuerdo. Si no es posible, la consulta con un abogado especializado en este tipo de temas es otro de los pasos a seguir para recabar la información posible sobre qué hay que hacer. Por último está la vía de la denuncia cuando ya se han seguido los pasos correctos.

Otra recomendación es seguir los criterios que se establecen para instalar el toldo en perfectas condiciones y respetando las normas de fachada que tiene el edificio.