¿Llega el fin del MAB? Apenas hay volumen y sólo debutan socimis
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB), nacido para albergar a aquellas compañías de pequeña y mediana capitalización necesitadas de financiación y que no cumplen los requisitos del Mercado Continuo, “ya no es lo que era”. Es lo que expresa prácticamente cualquier experto al que se le pregunta por este mercado, que ya apenas tiene volumen de negociación y que parece únicamente reservado para las socimis.
A finales del mes de marzo se anunciaba la salida de la cuarta socimi que daba el salto al MAB. El caso Gowex hirió de muerte al MAB, y las compañías que podían estar pensando en dar el salto al parqué, quizás se lo piensen ahora más de dos veces. Vousse, que protagonizó la última quiebra de una firma del MAB, tampoco ayudó; pero también están los Carbures, Zinkia o Bodaclick.
Luis de Guindos trató de lavar la imagen del MAB impulsando un cambio normativo mediante el cual los requisitos para entrar a cotizar se incrementaban; pero no ha sido suficiente. Basta con ver el volumen de negociación: de las 73 empresas que se alojan en el MAB (contando socimis y compañías como Gowex, que aún figura), este martes, 30 de mayo, sólo 19 empresas tuvieron volumen de negociación, frente a las 54 que no tuvieron ni una sola operación. De las que sí tuvieron movimiento, ¡sólo seis cerraron con subidas! Lo dicho, un desastre.
Pero se puede ser aún más pesimista: este martes cayeron nueve empresas, y no hablamos de números rojos sin más, si no de caídas que en la mayoría de los casos oscilan entre el 11 y el 3%. Casi nada.
Poco capital captado
Hasta febrero, el capital captado en el MAB en 2017 era de 0,44 millones de euros. Para que se hagan una idea, el año pasado se lograron captar un total de 204 millones de euros, cifra inalcanzable para este año si no hay ningún cambio radical. En cuanto al volumen negociado, los dos primeros meses del año operaron 50 millones de euros; para que se hagan una idea, hace sólo 3 años la cifra final fie de 1.600 millones, cifra también inalcanzable al ritmo actual.
Innovaciones
Desde Bolsas y Mercados Españoles (BME), que es quien gestiona el MAB, se trata constantemente de hacer más atractiva la Bolsa de pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, a primeros de mayo BME anunció la creación de dos nuevos índices representativos del segmento de empresas en expansión del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Tal y como ha explicado BME en un comunicado, los índices, denominados IBEX MAB All Share, e IBEX MAB 15, nacen con la finalidad de dotar de visibilidad a las compañías del MAB, así como de servir de subyacente de productos financieros.
Los dos nuevos índices comenzarán a calcularse y difundirse en tiempo real a partir del próximo 1 de junio, según ha indicado el MAB, que ha añadido que el índice IBEX MAB All Share estará compuesto por aquellos valores que cotizan en el segmento de empresas en expansión del MAB.
Su objetivo es proporcionar visibilidad a las compañías del MAB, y medir su evolución en el mercado.
Temas:
- MAB
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo