Las multinacionales tendrán que informar de los impuestos que pagan en todo el mundo
La Agencia Tributaria (AEAT) estrechará el control sobre las multinacionales residentes en España, que están obligadas a suministrar información fiscal de todos los países en los que tienen actividad a partir de este año, según el acuerdo «País por País» firmado hoy por 31 países y auspiciado por la OCDE.
El ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha señalado en un comunicado que este acuerdo multilateral hará ganar capacidad a la AEAT porque obtendrá información desagregada de los impuestos que pagan las multinacionales cuya matriz se encuentre en los Estados que han firmado el acuerdo, sin necesidad de tener que suscribir pactos bilaterales con cada uno de ellos, según informa EFE.
El intercambio de información «País por País» está incluido en el llamado Plan de Acción BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) de la OCDE, de lucha contra la erosión de bases imponibles, la planificación fiscal agresiva y la transferencia artificial de beneficios empresariales.
Implica que las multinacionales estén obligadas a presentar un informe «país por país» con información desagregada de los impuestos que pagan en todos los Estados donde tienen actividad. Según la OCDE, estos informes deben presentarse anualmente en la jurisdicción de la matriz del grupo multinacional y se compartirán de manera automática con los otros países firmantes, a través de intercambio de información intergubernamentales.
La reforma fiscal aprobada por el gobierno ya incluía la modificación del reglamento del impuesto sobre sociedades para incorporar esta obligación a la multinacionales cuya cifra de negocio fuera superior a 750 millones de euros.
Según esta normativa, aprobada en julio, las multinacionales estarán obligadas a partir de 2016 a suministrar información a la Agencia Tributaria de los impuestos que pagan «país por país», aunque el intercambio de información se hará efectivo a partir de 2017.
El objetivo, incide Hacienda, es tener un conocimiento lo más amplio posible de las prácticas fiscales de estos grupos multinacionales para evitar que realicen una «planificación fiscal agresiva» y aprovechen la diversidad tributaria internacional con en fin de evitar la tributación.
De esta forma, las grandes empresas deben informar sobre sus ventas, beneficios e impuestos que pagan en cada país.
Según Hacienda, esta información servirá también para un mejor conocimiento de la formación de los precios de transparencia (los que se utilizan en el intercambio de bienes y servicios entre la matriz y las filiales de un mismo grupo multinacional), hecho que podrá ser utilizado para optimizar los recursos de la inspección tributaria.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma