Lagarde prepara la nueva estrategia del BCE: habrá cambios en inflación, clima y sostenibilidad
No habrá movimientos en los tipos de interés, tampoco en el programa de compra de activos, pero sí se espera una revisión estratégica. Esa es la apuesta del mercado sobre la primera reunión del BCE del año que se celebra este jueves. El cambio podría empezar por el control de los precios, un asunto clave en el nuevo mandato de la banquera francesa.
El BCE fijo en 2003 la meta de inflación por debajo o cerca del 2%. Sin embargo, 17 años después, los expertos apuntan a que Lagarde situará el nuevo objetivo de inflación en el 2%. «La definición actual es demasiado vaga, sujeta a múltiples interpretaciones y probablemente ha alcanzado sus límites. Necesita ser aclarada. El BCE debe encontrar un equilibrio entre las expectativas del mercado y el sentimiento del consumidor como los mejores indicadores de la inflación futura», dicen los expertos de Allianz Global Investors.
También se esperan anuncios sobre el papel que jugará el BCE en materia climática, de igualdad o tecnológica. Sobre el cambio climático, Lagarde se ha mostrado partidaria de que los modelos económicos de evaluación de riesgos incorporen el elemento del cambio climático. “Espero que podamos también incluir el cambio climático como elemento fundador, para determinar donde, cuando, cómo y en qué medida el BCE puede tomarlo en consideración”, decía la presidenta del organismo a finales de año.
Sobre la política monetaria del BCE y sus herramientas, Alexis Ortega, socio director de Finagentes Gestión sostiene que «la política de tipos de interés negativos ya ha sido abandonada por Suecia y de alguna manera está creando problemas a la banca europea, por lo que hay que buscar una solución más allá de eso”. El analista cree que Lagarde intentará no ser tan laxa como Draghi y que buscará nuevas fórmulas de actuación: «Puede dejar que la salud del sistema europeo descargue sobre aquellos países que tienen un porcentaje de balance más bajo con respecto a su PIB”.
Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G destaca que tanto el BCE como la Fed «se mantienen en modo ‘wait and see’ (esperar y ver), tras las mejoras vistas en los últimos indicadores económicos y la rebaja de las tensiones entre EEUU y China con la firma de la Fase I del acuerdo comercial entre ambos países».
Los expertos recuerdan que en la reunión de este jueves no se tomarán decisiones, aunque sí que servirá para «conocer las primas pistas» de la nueva estrategia que se podría activar a mitad de año.
Temas:
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Leonor llama en los Princesa de Asturias a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»
-
ONCE hoy, viernes, 24 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 24 de octubre de 2025