Lactalis: más de dos años envuelta en la polémica
Lactalis prejubila a la mitad de la plantilla de la planta de Lauki y manda al resto a Lugo y Granada
Lactalis retira en España 550.000 productos de la planta francesa que fabricó la leche contaminada
Hasta hace apenas unas semanas, la mayor parte de los españoles no habían oído hablar de Lactalis, aunque sí de sus principales marcas como Puleva Bebé, Flor de Esgueva, Président o Chufi. Sin embargo, el pasado mes de diciembre la compañía de origen galo saltó a las páginas de la prensa tras la aparición de varios casos de salmonella en Francia y uno en España.
La compañía, por precaución, retiró del mercado 28 lotes de sus fórmulas de leche en polvo para lactantes. Pero Lactalis es una empresa bien conocida en el sector lácteo, en 2016 cerró su planta de producción en Valladolid y dejó a la plantilla sin trabajo o trasladados a otras plantas a kilómetros de sus casas.
La polémica ha salpicado a la sociedad gala en los dos últimos años, sin embargo, el brote de salmonella ha metido a Lactalis en una importante crisis reputacional. Esta misma semana, Lactalis Nutrición Iberia, en coordinación con las Autoridades francesas y españolas, ha decidido retirar del mercado de manera voluntaria todos los productos de nutrición fabricados en la planta de Craon (Francia) con independencia de la fecha de fabricación.
Aunque anteriormente, como hemos citado, ha tenido que retirar productos en dos ocasiones más, uno el 11 de diciembre y otro el pasado 21 del mismo mes. No obstante, se ha comprometido a “erradicar” la causa de esta contaminación e invertir “todos los medios necesarios” para garantizar la seguridad de la planta, así como con el Ministerio de Sanidad francés para que éste apruebe los planes de acción y los controles que se implementarán antes de reiniciar la producción.
Planta de Lauki en Valladolid
En octubre de 2016 Lactalis también se coló en la actualidad, sobre todo en la prensa de Castilla y León. La compañía cerraba la planta de producción láctea de Valladolid, prejubilaba a la mitad de la plantilla y al resto los recolocó en Lugo y Granada. “A los empleados no les ha quedado más remedio que aceptar la reubicación, era eso o el paro”, comentaba en aquel entonces el alcalde de la ciudad, Oscar Puente.
68 de los 85 empleados fueron, como decimos, reubicados “a compartir piso y dejando aquí a sus familias, a sus hijos, dejando sus vidas”, comentaba el regidor.
La polémica vino porque la compañía gala rechazó todas las ofertas que tenía sobre la mesa para vender a planta vallisoletana, entre ellas una de Quesería Ibérica y la gestora de fondos Weston Hill Asset Management. Lactalis rechazó la propuesta de la empresa palentina porque, según fuentes de la gala, “una de las premisas es que no fuera competencia directa”, un rechazo de la multinacional, a pesar de que le han ofrecido alcanzar un acuerdo comercial para que la firma internacional no pierda cuota de mercado.
Incluso Lactalis fue declarada ‘non grata’ por el ayuntamiento de Valladolid tras echar el cierre a la planta de Lauki tras más de 60 años funcionando.
Temas:
- Lactalis
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Melody: la alegría como resistencia