La reforma laboral eleva un 50% los contratos fijos de los parados que encuentran trabajo
La reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP en 2012, que ahora propone modificar el pacto PSOE-Ciudadanos, ha reducido la tan denostada dualidad del mercado laboral español, logrando, al mismo tiempo, elevar las contrataciones indefinidas y reducir las destrucción de puestos de trabajo temporales. La nueva regulación ha sido responsable directa de la creación de uno de cada tres empleos netos en los últimos cuatro años.
Así lo revela un estudio elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) y que ha sido coordinado por el profesor J. Ignacio García Pérez, que señala que “la reforma laboral de 2012 parece haber aumentado la probabilidad de salida del desempleo hacia un empleo indefinido, tanto en términos absolutos como relativos, frente a la alternativa del contrato temporal. Como resultado de ello, la normativa “tiende a reducir en cierta medida el grado de dualidad de nuestro mercado laboral”.
La nueva regulación es responsable directa de la creación de uno de cada tres empleos desde 2012
Por otra parte, para los trabajadores con contrato temporal, “la reforma ha supuesto una cierta reducción en sus ritmos de destrucción de empleo”, debido a que las empresas están haciendo uso de las medidas de flexibilidad interna que se incluyen en la citada reforma.
El informe constata que el volumen de parados que se han incorporado al mercado laboral directamente con contrato indefinido ha aumentado un 50%, mientras que “la probabilidad de ser despedido si se está trabajando con un contrato temporal ha caído un 11%”. Lo que recela una mejora generalizada “de los cambios en los flujos entre empleo y desempleo que se han producido a causa de la reforma laboral”.
Además, FEDEA apunta que la nueva regulación “es responsable de aproximadamente un 32% de la reducción observada en la serie de desempleo desde marzo de 2012 a diciembre de 2015”. Es decir, que uno de cada tres nuevos empleos netos se ha producido gracias a la reforma laboral.
Este análisis respalda que la reforma laboral ha sido fundamental para que 2015 haya sido el mejor año de la economía española en términos de creación de empleo y reducción del paro.
Tal como avanzó OKDIARIO, tras el cambio legislativo se ha producido un hecho insólito en el mercado nacional: que se empiece a crear empleo tan sólo un trimestre después de que haya comenzado a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB). En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económico.
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»
-
Podemos lanza a Irene Montero como candidata a las generales para hacer frente a Yolanda Díaz
-
Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el Coll d’en Rabassa
-
Juzgan a un profesor de catalán en Ibiza por hacer proposiciones sexuales a sus alumnas menores