La OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento mundial y alerta a Europa de la incertidumbre política
El crecimiento de la economía mundial en 2016 se mantendrá a un nivel similar al 3% registrado en 2015, su menor ritmo de expansión en cinco años, mientras que en 2017 se acelerará al 3,3%, según las nuevas previsiones de la OCDE, que ha revisado tres décimas a la baja sus estimaciones de noviembre para este año y el siguiente.
La revisión a la baja de los pronósticos del pasado mes de noviembre refleja la ralentización de numerosas economías emergentes, así como la «modesta recuperación» observada en las economías avanzadas, mientras los precios de las materias primas han bajado significativamente, lastrando a los países exportadores, y el comercio y la inversión siguen débiles, provocando baja inflación y unos inadecuados aumentos de salarios y empleo.
En el caso de la zona euro, la OCDE calcula que el PIB crecerá este año un 1,4%, frente al 1,5% de 2015, lo que supone cuatro décimas menos de lo previsto en noviembre, mientras que en 2017 la región crecerá un 1,7%, dos décima menos de lo anticipado con anterioridad. Esta rebaja de previsiones para la eurozona se explica por el recorte de medio punto porcentual de la expectativa de crecimiento para Alemania en 2016, hasta el 1,3%, que en 2017 será del 1,7%, dos décimas menos de lo estimado en noviembre.
Por su parte, la OCDE estima que Japón crecerá en 2016 un 0,8%, dos décimas menos de lo estimado en noviembre, pero un 0,6% en 2017, una décima más de lo previsto anteriormente.
En el caso de las economías emergentes, los nuevos pronósticos de la OCDE reflejan un sensible empeoramiento de la recesión en Brasil, con una previsión de caída del PIB en 2016 del 4%, frente a la estimación del -1,2% de noviembre. Por el contrario, la institución internacional ha revisado una décima al alza su previsión de crecimiento para India, hasta el 7,4% en 2016.
En el caso de China, la OCDE mantiene sin cambios sus previsiones del pasado mes de noviembre, que apostaban por una expansión del 6,5% este año y del 6,2% en 2017.
Riesgo en Europa por la incertidumbre política
La incertidumbre política en la Unión Europea amenaza con lastrar las inversiones y agravar las condiciones financieras en la región, cuya lenta recuperación le hace vulnerable a las sacudidas globales y puede provocar un círculo vicioso con el sector bancario europeo, según advierte la propia OCDE.
La institución alerta del riesgo de que la región quede «atascada» en una situación de bajo crecimiento, baja inflación y una confianza débil para generar mayores inversiones que permitieran mejorar la productividad y la creación de empleo. Asimismo, advierte de que este bajo ritmo de crecimiento puede llegar a crear una retroalimentación negativa con el sector bancario, como reflejan las recientes caídas de las acciones de las entidades financieras.
«La UE se enfrenta a desafíos crecientes para mantener el respaldo al proyecto europeo, incluyendo la oleada de refugiados, las amenazas de seguridad, la impopularidad de las medidas de austeridad y las fuerzas centrífugas en una serie de países», alerta la OCDE.
Asimismo, la institución advierte de que «esta incertidumbre política amenaza con perjudicar más la inversión y podría llevar a condiciones financieras más difíciles, lo que deprimiría el ya débil crecimiento en Europa».
Temas:
- OCDE
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990