La empresa Peugeot-Citroën es investigada por fraude en sus emisiones contaminantes
El grupo francés Peugeot-Citroën (PSA) anunció este jueves el registro en algunas de sus fábricas por el servicio de represión de fraudes en una investigación derivada a partir del escándalo de los motores diésel trucados de Volkswagen.
«En el marco de las investigaciones llevadas a cabo actualmente sobre emisiones contaminantes del sector automotor, PSA fue objeto este jueves de una operación» de los servicios de la represión de fraudes, indicó el grupo en un comunicado.
La dirección para represión de fraudes (DGCCRF) confirmó que investigaba «anomalías» de las emisiones contaminantes en tres vehículos de Peugeot-Citroën.
En el comunicado, el organismo DGCCRF expresó que «no se anticipa a las conclusiones de la investigación, que ha sido llevada a cabo en el marco de los procedimientos ordinarios».
Aumentan los escándalos en el sector automovilístico
Tras el escándalo revelado en 2015, de que Volkswagen había equipado a 11 millones de motores diésel con una aplicación para alterar los controles anticontaminantes, el gobierno francés ordenó efectuar pruebas de vehículos de varios fabricantes galos.
En las pruebas, las autoridades detectaron alteraciones en los vehículos de Renault. Sin embargo no pudieron asegurar la presencia de una aplicación informática que cambiara los resultados de las mediciones de contaminación, como ocurría con los vehículos de la empresa alemana.
El pasado miércoles, el presidente de Mitsubishi Motors confesó que se había falseado deliberadamente el consumo energético de al menos 625.000 vehículos vendidos en Japón.
«Pedimos disculpas a todos nuestros clientes y a las demás partes afectadas», declaró el presidente del grupo, Tetsuro Aikawa, durante una conferencia de prensa en el ministerio de Transportes.
«Nuestro cliente Nissan ha descubierto diferencias entre las cifras proporcionadas y las constatadas, y nos ha pedido que las revisemos», explicó el presidente del grupo japonés en un comunicado.
Una de las consecuencias directas del fraude de Mitsubishi Motors ha sido que sus acciones cerraron la cotización en la Bolsa de Tokio con un precio de 583 yenes (4,7 euros al cambio actual), lo que representa una caída del 19,42% en comparación con el día anterior al anuncio del fraude cometido.
Temas:
- Citroen
- Mitsubishi
- Peugeot
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11