La compraventa de viviendas aumenta un 2,7% y encadena nueve meses de subidas
El precio medio de las viviendas vendidas en España durante el pasado mes de octubre se situó en 1.226 euros por metro cuadrado, un 0,3% menos que un año antes, según datos del Colegio General del Notariado, que achaca esta evolución «pobre y errática» a la caída del precio de los pisos del 1,1%, que no se vio compensada por el repunte del 4,7% del precio de las viviendas unifamiliares.
En cambio, las compraventas de viviendas alcanzaron las 35.088 operaciones en octubre, con un avance del 2,7% en tasa interanual, el noveno ascenso consecutivo. No obstante, las transacciones de viviendas han frenado el dinamismo de meses anteriores.
«Se mantiene en las cifras mensuales, de esta forma, la tendencia de ligera recuperación en el número de compraventas de vivienda, aunque todavía muy por debajo de las cifras previas a la crisis», añaden los notarios. Por tipo de vivienda, la venta de pisos prácticamente se estancó, al mostrar un crecimiento interanual del 0,5%, igual a la de los pisos de precio libro.
Este empeoramiento frente a las cifras de meses anteriores se debe a que la venta de pisos de precio libre de segunda mano moderó su crecimiento en 10 puntos porcentuales, hasta el 4,4%, junto a la mayor contracción de la venta de pisos nuevos de precio libre que repuntó 8,9 puntos porcentuales, hasta registrar una caída del 24,7%. Por el contrario, la compraventa de viviendas unifamiliares siguió exhibiendo un fuerte dinamismo (+10,9%).
Por último, la compraventa de otros inmuebles ascendió a 8.450 operaciones (-0.9%), de las que un 39% correspondieron a terrenos o solares. Su precio por metro cuadrado se desplomó un 36,7% interanual, hasta los 146 euros por metro cuadrado.
Mejora del mercado hipotecario
Por su parte, la evolución del mercado hipotecario para la adquisición de viviendas siguió evolucionando de manera favorable en octubre, al registrarse un incremento en el crédito nuevo tanto en términos absolutos como desestacionalizados.
En concreto, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el décimo mes del año registró un incremento interanual del 3,9% (8,6% en la serie corregida de estacionalidad). La cuantía promedio de tales préstamos fue de 144.506 euros, reflejando así una subida del 5,4% interanual.
Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en octubre un 13,8% interanual, un aumento derivado del dinamismo de los destinados a la adquisición de una vivienda (15%), ya que aquellos para la compra de otros inmuebles cayeron levemente (-0,5%), tras siete meses de ascenso.
Por otro lado, el número de préstamos destinados a la construcción sigue ampliándose a tasas de dos dígitos, con un incremento del 13,2% en el mes de octubre. No obstante, su cuantía media volvió a contraerse con fuerza, un 19,3% por segundo mes consecutivo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa