El PSOE propone en el Senado reinstaurar el impuesto de matriculaciones que tumbó el Congreso

El Grupo Parlamentario Socialista del Senado ha presentado una enmienda para eliminar el cambio del impuesto de matriculación, una iniciativa puesta en marcha en el Congreso de los Diputados por el PDeCAT a través de una enmienda en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal que fue aceptada a finales de mayo con los votos del PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, PRC y el propio PDeCAT, mientras que PSOE y Unidas Podemos votaron en contra y el PNV se abstuvo.
En su enmienda, los socialistas proponen la supresión de la Disposición adicional quinta, relativa al Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT). Según el grupo parlamentario, la actual configuración de este impuesto ya responde no solo a la capacidad económica puesta de manifiesto en la matriculación de un medio de transporte, sino que atiene, además, a consideraciones medioambientales.
«En este sentido, el vigente IEDMT establece los tipos impositivos en función de las emisiones de dióxido de carbono primando la compra de vehículos menos contaminantes, mediante el establecimiento de un tipo impositivo cero para la matriculación de los vehículos cuyas emisiones sean inferiores a los 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro, y graduando la tributación de los demás en función de sus emisiones», añade el Grupo Parlamentario Socialista.
Todo ello después de que la oposición derrotase en el Congreso de los Diputados al Gobierno y congelase la subida de facto prevista para este año en el impuesto de matriculación. Sin embargo, esa iniciativa todavía tiene que pasar por el trámite del Senado, donde puede ser echada abajo.
Impuesto de matriculación
En su documento, PDeCAT buscaba un cambio en los tramos de aplicación del impuesto de matriculación para revertir lo ocurrido el pasado 1 de enero, cuando se incrementó el precio medio de los vehículos nuevos como consecuencia de la nueva legislación ambiental.
«La entrada en vigor de la normativa WLTP (más estricta) supondrá un aumento en el valor de emisiones oficiales, ya que el dato es aproximadamente un 20% superior al vigente. De no corregirse esta modificación de carácter estrictamente técnico, en España el impuesto de matriculación se vería inmediatamente incrementado y, además, para muchos modelos supondría perder la actual bonificación del impuesto», reza el texto, que ya fue presentado a finales de 2020.
Esto es debido a que dicho impuesto está ligado a la cantidad de dióxido de carbono que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches homologan una cifra mayor, por lo que saltan de tramo en la tasa y pagan más.
Lo último en Economía
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
-
Sindicatos y empresas de recogida de basuras de Madrid alcanzan un preacuerdo tras 7 días de huelga
-
La Seguridad Social lo confirma: la jubilación a los 52 años ya es una realidad para estas personas
-
Ni pisos ni garajes: este es el nuevo objetivo de los okupas en Pamplona, y los vecinos están temblando
-
Para a desayunar en una churrería y le despiden: la letra pequeña que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Confirmado por los guías locales: esta es la mejor zona desconocida de tapas de Toledo, y no es Zocodover
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
-
Rueda pasa el rodillo en Jerez y recupera el liderato de Moto3
-
La Reina Doña Sofía, distinguida con el Premio SICampo 2025, conoce a la burrita Leonor
-
Un atropello masivo deja varios muertos y heridos en un festival al aire libre en Vancouver