La junta de DIA reúne al 54% del capital y pone en bandeja la victoria de LetterOne
La baja asistencia de accionistas a la junta de DIA ha puesto en bandeja la victoria de LetterOne, sociedad a través de la cual participa el multimillonario ruso Mijaíl Fridman. El accionista cuenta con el 29,01% del capital.
La junta de accionistas que celebra este miércoles la cadena de supermercados ha reunido al 54,3% del capital, lo que en la práctica da la mayoría a Fridman, quien representa más de la mitad de las acciones representadas en la reunión.
La cifra de participación oficial se ha situado, además, por debajo de la media del 60% registrada en las últimas juntas.
Según los datos definitivos facilitados por la organización, están representados en esta cita 2.358 accionistas que poseen más de 338 millones de títulos.
De la Cierva admite el declive del grupo
El consejero delegado de DIA, Borja de la Cierva, ha reconocido que el declive del grupo de distribución arrancó en 2016 después de cinco años de éxito de resultados, momento en el que no reaccionó adecuadamente a los cambios del consumidor y justo cuando comenzaron las «irregularidades» detectadas en 2018.
Así lo ha señalado De la Cierva durante su discurso en el arranque de la junta, en el que ha defendido la «diligencia y transparencia» del Consejo de Administración de la compañía tras detectar el pasado mes de octubre esas «irregularidades».
«Desde la salida a Bolsa (2011) hasta 2016, los resultados fueron brillantes desde cualquier métrica financiera, pero ahí empezó el deterioro de una compañía que no ha adaptado su modelo de negocio a las nuevas circunstancias», ha reconocido.
Caída de ventas
El consejero ha precisado que la caída de ventas en superficie comparable y la falta de adecuación de su oferta y política promocional, así como la «deficiente» ejecución de la cadena de suministro están detrás de los problemas financieros de la firma. Además, ha destacado que esta caída «coincide con el período en que comienzan las irregularidades detectadas en 2018».
«Operamos en un sector que cambia y la empresa no se ha adaptado aún, ha tardado en reaccionar mientras otros competidores tomaban ventaja», ha diagnosticado.
De la Cierva ha explicado que dos miembros de la Comisión de Auditoría -uno de ellos, él mismo- fueron informados por los responsables de la auditoría interna y externa realizada en la empresa a mediados de octubre sobre «ciertos hechos que alteraban las cuentas de 2017 y los resultados de 2018», lo que fue trasladado al mercado y derivó en el desplome bursátil de DIA.
Ha recordado, asimismo, que se entregó en febrero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores «un informe forense sobre las irregularidades contables en España» y se presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por esas irregularidades cometidas por antiguos empleados y altos directivos.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina se mantiene estable esta semana mientras el diésel repunta un 0,42%
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
Últimas noticias
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
El alucinante cambio físico de Serena Williams después de su retirada
-
Errejón amenaza a Mouliaá con una querella por calumnias y le pide 10.000 € de indemnización
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
España tiene a todas sus jugadoras disponibles antes de los cuartos de final contra Suiza