JPMorgan prevé el apocalipsis para la economía rusa con una caída del 35% en el segundo trimestre
Largas colas en los bancos por miedo al colapso: Rusia sube tipos al 20% y el rublo se desploma un 28%
JPMorgan habla de «colapso» de la economía rusa por el severo impacto de las sanciones, que tendrán como consecuencia directa un notable trastorno de sus exportaciones. Según un informe publicado por el banco estadounidense, el Producto Interior Bruto de Rusia se desplomará hasta un 35% en el segundo trimestre del año tras caer un 10% en el primero.
Los analistas de la entidad prevén una interrupción de los ingresos de las exportaciones y un derrumbe de las importaciones, así como salidas de capital «inmediatas». Un escenario apocalíptico, en suma.
Las sanciones impuestas al banco central, que ya han provocado el hundimiento del rublo del 30% desde que comenzó la invasión de Ucrania, así como el bloqueo al sistema de comunicación interbancaria SWIFT contribuirán al estrangulamiento de una economía, ya que han causado problemas en la venta de petróleo y gas, unos ingresos que suponen un salvavidas para el país. La autoridad monetaria, que ha subido de golpe los tipos de interés al 20%, se ve cada vez más forzada a establecer controles de capital, subrayan los analistas de JPMorgan, lo que se conoce como corralito -ya se han visto largas colas esta semana frente a las sucursales bancarias por miedo a un colapso del sistema-, mientras que las sanciones erosionan los pilares que soportan a la economía rusa: las grandes reservas de divisas y el superávit por cuenta corriente.
Para el conjunto del año, el banco estadounidense ha empeorado su previsión para la economía rusa, que se verá abocada a una «profunda recesión». Ahora espera una caída del 7% frente a su estimación anterior de un retroceso del 3,5%. En definitiva, sería una debacle significativamente superior al desplome del 4,6% registrado durante la crisis de deuda del país en 1998. Por su parte, Goldman Sachs calcula que la inflación se disparará al 17%.
Las sanciones a Rusia pretenden aislar al país del comercio internacional y las finanzas a nivel global -el viernes es el quinto día en el que la Bolsa rusa no opera-. Moscú, en represalia, ha cerrado el espacio aéreo ruso a las aerolíneas europeas y ha reducido sus exportaciones de materias primas, que constituyen el motor de una economía que apenas representa el 1,5% de la economía mundial.
Las agencias de calificación crediticia Moody’s y Fitch decidieron el jueves recortar su rating a bono basura tras las fuertes sanciones desplegadas por Occidente contra el país, tras la estela de S&P, que ya había tomado esa medida la semana pasada.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia sorprende a Curro en su habitación
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
La artesanía vuelve a Madrid con la VII Feria de Otoño 2025
-
Güiza pide a Lamine Yamal que se aleje de su padre: «Yo al mío no le dejaría que hiciese eso en la vida»