Los tipos de interés se mantendrán altos durante un «tiempo prolongado», según JP Morgan
JP Morgan prevé que los tipos de interés se mantengan al alza durante un tiempo prolongado
JP Morgan Asset Management (AM) reconoce que los tipos de interés han subido más de lo que se esperaba al inicio del cambio de la política monetaria de los bancos centrales. Pese a ello, la directora de Estrategia de la compañía para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, asegura que «por fin el mercado está siendo consciente de que los tipos van a estar elevados durante un tiempo prolongado».
Respecto a nuevas subidas de tipos de interés, la experta cree que el final «está cerca». En concreto, Gutiérrez-Mellado espera que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ejecute «como mucho una subida más», mientras que considera que el Banco Central Europeo (BCE) ha terminado. De esta forma, el precio del dinero se mantendría en el 4,5% en Europa y en torno al 5,5% en EEUU.
Pese a la política restrictiva de los bancos centrales, y aunque la inflación ha ido bajando poco a poco, JP Morgan AM prevé que la subyacente no estará en el entorno deseado por el BCE y la Fed hasta finales de 2024. Según Gutiérrez-Mellado, la evolución de la inflación subyacente en Europa y EEUU dependerá del precio del petróleo y la parte de los servicios, que desde el comienzo del verano se ha encarecido con fuerza por los recortes de la OPEP.
Crecimiento económico
La directora de Estrategia de JP Morgan para España y Portugal ha explicado en un encuentro con la prensa que en Europa el crecimiento económico está debilitado y que las condiciones financieras más restrictivas han comenzado a tener impacto en la economía. No obstante, ha matizado que el debilitamiento será menor gracias a que EEUU ha aguantado mejor de lo que se esperaba.
Gutiérrez-Mellado ha asegurado que el crecimiento económico de EEUU ha sido la «gran sorpresa», ya que se preveía una recesión. Pero las familias han seguido consumiendo gracias al ahorro que tenían, lo que ha movido la economía. Sin embargo, se espera que la desaceleración llegue cuando las familias vuelvan a ahorrar de nuevo, las empresas se adapten al escenario de tipos altos y el mercado laboral comience a caer.
En cuanto a China, JP Morgan ha insistido en que la reapertura ha sido «más conservadora» que en Europa y EEUU, aunque esperan que a cierre de este año los datos macroeconómicos repunten y el consumo aumente.
Por último, la directiva ha recalcado que el impacto en la economía del conflicto entre Israel y Palestina dependerá de si se sobrepasa fronteras o no. Desde JP Morgan, han apuntado que este tipo de conflictos tienen impacto en el corto plazo, pero se diluyen en el medio y largo, ya que ahí lo que prima es el desarrollo y fortaleza de las economías.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025