Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
El líder del Partido Liberal Democrático japonés caracterizado por su austeridad fiscal ocupará el cargo hasta que haya sucesor
El riesgo sobre los bonos japoneses está en máximos desde 1990
Japón se sumará esta semana a la venta masiva de bonos soberanos a largo plazo que se ha materializado en varios rincones del mercado, después de que su primer ministro, Shigeru Ishiba, dimitiera por sorpresa este domingo. El país del sol naciente es la última nación en sumarse a una cadena de países que atraviesan malestares fiscales, como Francia, Reino Unido o Estados Unidos. Ishiba anunció su salida este domingo, tras enfrentarse a una serie de derrotas electorales que llevó a su partido a mantener una coalición frágil en la Dieta Nacional (Parlamento japonés). Esta noticia, la tercera en apenas dos semanas, sembrará más nerviosismo en los mercados que atraviesan un septiembre marcado por la incertidumbre internacional.
«Tras haber llevado a cabo las negociaciones comerciales con Estados Unidos, consideré que era el momento adecuado para dejar el cargo y ceder el paso a mi sucesor», explicó el líder del Partido Liberal Democrático japonés en una rueda de prensa este domingo. En este sentido, los estrategas ya han empezado a alertar de una nueva tormenta de ventas generalizadas a la apertura de la jornada bursátil en Asia este lunes. Los costes para solventar la deuda pública de Japón a 30 años ha alcanzado máximos desde que hay históricos esta semana hasta el 3,28%, mientras que el bono a 30 años se sitúa en el 3,53%, máximos desde 1999. Esta noticia también podría poner más presión sobre el yen, la divisa japonesa.
Los inversores ya han mirado con cierto nerviosismo a la semana por delante, que será marcada por el fracaso de la moción de censura del Gobierno de François Bayrou en la Asamblea Nacional francés. Esto dejará a Francia, el segundo motor económico de la Unión Europea, sin un gobierno y con un déficit disparado. Además, el Banco Central Europeo (BCE) tomará la esperada decisión sobre la senda de los tipos de interés en el bloque monetario de la Unión Europea. El colapso del gobierno de uno de los países de la eurozona disparará la incertidumbre en el bloque europeo.
Katsutoshi Inadome, estratega senior para Sumitomo Mitsui Trust Asset Management, explicó a Bloomberg este domingo que el escenario más probable es que las tensiones políticas en Japón empujen al alza la rentabilidad del bono japonés a largo plazo, con los rendimientos en máximos históricos. Para Hiroshi Namioka, estratega jefe de T&D Asset Management, «se espera que las acciones japonesas bajen cuando el mercado vuelva a abrir, en parte debido al impacto de los datos sobre el empleo en Estados Unidos».
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»