Jaime Malet: “La reforma fiscal de Trump beneficia a las empresas españolas que fabrican en EEUU»
El presidente de la Cámara de Estados Unidos en España (Amcham), Jaime Malet, ha explicado que la reforma fiscal de Donald Trump, una de las grandes promesas electorales del presidente de EEUU, es una medida muy compleja que aún va a traer cola. La Cámara de Representantes aprobó este jueves su proyecto con 227 votos a favor -todos republicanos- y 205 en contra, pero aún no está todo el pescado vendido. El triunfo podríamos decir que ha sido a medias, ya que, tiene que pasar aún por el filtro del Senado.
“Es un puchero donde hay un montón de gente cocinando y es difícil generar consenso porque es una reforma muy compleja. Pues salir que sí o puede salir que no: unos republicanos quieren unas cosas, los demócratas otras, por ello puede retrasarse”. Las relaciones entre EEUU y España gozan de buena salud, sobre todo en el plano económico. Por ello, las empresas españolas que desarrollan su negocio en el país americano, así como las que exportan a los diferentes estados están con el ojo puesto en el avance de la medida.
Sobre todo porque uno de los puntos más importantes es la rebaja de 15 puntos en el Impuesto de Sociedades, que pasaría del 35% al 20%. “Las deducciones pueden afectar a las empresas americanas, españolas y a todas las que se encuentren en el país. A algunas les afectará de forma negativa y a otras de forma positiva. Fundamentalmente, las exportadoras son las que saldrían más perjudicadas”.
“Para los exportadores españoles, si al final hay alguna fórmula para impulsar las importaciones de EEUU -la intención del presidente es imponer aranceles a las importaciones para proteger a las empresas que produzcan en el país-, si se penaliza, tendrán menos visibilidad en la base imponible y esto puede tener efectos negativos”, apunta Malet. “Si hay determinadas deducciones medioambientales u otro tipo de reducción impositiva, podría afectar a las empresas españolas. Pero, dependerá de cada empresa y hay que tener en cuenta que es una fotografía que se mueve muy rápidamente”, añade.
“Es un tema vital para el país”
La reforma fiscal de Trump “es un tema vital para el desarrollo del país, con lo que pienso que habrá una administración razonable y positiva de la misma”, indica el presidente de Amcham. Aunque eso sí, advierte que es casi imposible hacer previsiones de lo que sucederá y no le permite acercarse a ver cómo quedaría la fotografía final.
Lo que sí tiene claro es que “las empresas que fabrican allí y las que generan empleo allí”, saldrán bien paradas. Recordemos que algunas de las compañías que tienen una mayor exposición en Estados Unidos son como las constructoras (OHL, Ferrovial, FCC, ACS…), Grifols, Santander o BBVA, entre otras.
“Se trata de una gran noticia para startups y empresas españolas que tengan intereses en EEUU y quieran invertir allí. Está fomentando que haya empresas en su país. Lo que quiere es que las compañías estadounidenses y los ricos paguen menos y que las empresas que están produciendo fuera vuelvan a EEUU, para que lo que se va de recaudación vuelva por inversión. Por ejemplo que a Apple, que produce en China, le salga más barato”, explica el analista de XTB Alberto Hernández.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros