Jaime Malet: “La reforma fiscal de Trump beneficia a las empresas españolas que fabrican en EEUU»
El presidente de la Cámara de Estados Unidos en España (Amcham), Jaime Malet, ha explicado que la reforma fiscal de Donald Trump, una de las grandes promesas electorales del presidente de EEUU, es una medida muy compleja que aún va a traer cola. La Cámara de Representantes aprobó este jueves su proyecto con 227 votos a favor -todos republicanos- y 205 en contra, pero aún no está todo el pescado vendido. El triunfo podríamos decir que ha sido a medias, ya que, tiene que pasar aún por el filtro del Senado.
“Es un puchero donde hay un montón de gente cocinando y es difícil generar consenso porque es una reforma muy compleja. Pues salir que sí o puede salir que no: unos republicanos quieren unas cosas, los demócratas otras, por ello puede retrasarse”. Las relaciones entre EEUU y España gozan de buena salud, sobre todo en el plano económico. Por ello, las empresas españolas que desarrollan su negocio en el país americano, así como las que exportan a los diferentes estados están con el ojo puesto en el avance de la medida.
Sobre todo porque uno de los puntos más importantes es la rebaja de 15 puntos en el Impuesto de Sociedades, que pasaría del 35% al 20%. “Las deducciones pueden afectar a las empresas americanas, españolas y a todas las que se encuentren en el país. A algunas les afectará de forma negativa y a otras de forma positiva. Fundamentalmente, las exportadoras son las que saldrían más perjudicadas”.
“Para los exportadores españoles, si al final hay alguna fórmula para impulsar las importaciones de EEUU -la intención del presidente es imponer aranceles a las importaciones para proteger a las empresas que produzcan en el país-, si se penaliza, tendrán menos visibilidad en la base imponible y esto puede tener efectos negativos”, apunta Malet. “Si hay determinadas deducciones medioambientales u otro tipo de reducción impositiva, podría afectar a las empresas españolas. Pero, dependerá de cada empresa y hay que tener en cuenta que es una fotografía que se mueve muy rápidamente”, añade.
“Es un tema vital para el país”
La reforma fiscal de Trump “es un tema vital para el desarrollo del país, con lo que pienso que habrá una administración razonable y positiva de la misma”, indica el presidente de Amcham. Aunque eso sí, advierte que es casi imposible hacer previsiones de lo que sucederá y no le permite acercarse a ver cómo quedaría la fotografía final.
Lo que sí tiene claro es que “las empresas que fabrican allí y las que generan empleo allí”, saldrán bien paradas. Recordemos que algunas de las compañías que tienen una mayor exposición en Estados Unidos son como las constructoras (OHL, Ferrovial, FCC, ACS…), Grifols, Santander o BBVA, entre otras.
“Se trata de una gran noticia para startups y empresas españolas que tengan intereses en EEUU y quieran invertir allí. Está fomentando que haya empresas en su país. Lo que quiere es que las compañías estadounidenses y los ricos paguen menos y que las empresas que están produciendo fuera vuelvan a EEUU, para que lo que se va de recaudación vuelva por inversión. Por ejemplo que a Apple, que produce en China, le salga más barato”, explica el analista de XTB Alberto Hernández.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin