IWG, WeWork, Merlin y Utopicus compiten por ampliar su presencia en el mercado del coworking
El coworking se ha convertido en uno de los impulsores del mercado inmobiliario de las grandes ciudades. El fenómeno de los espacios de trabajo flexible es una de las opciones preferidas de los emprendedores para reducir costes y acceder de forma rápida y fácil a la tecnología. Las grandes empresas no quieren quedarse atrás en este mercado en ebullición y compiten por conseguir más espacios.
En ese concurrido mercado tiene un peso destacado el grupo de origen inglés IWG. A través de sus marcas Spaces y Regus gestionan 58 centros en toda España, lo que supone 120.000 metros cuadrados. La mayoría se concentran entre Madrid y Barcelona aunque el objetivo es ampliar su presencia a todas las comunidades autónomas e incluso, abrirse a todo tipo de mercados, dice la firma. En estos momentos están ultimando la apertura de nuevos centros en San Sebastián, Gijón y Alicante.
La socimi Merlin Properties también ha redoblado su apuesta por este modelo de negocio. Lo ha hecho adquiriendo la totalidad de la firma Loom, de la que poseía el 31%. Loom cuenta con cinco centros abiertos en Madrid, pero está ultimando la apertura de un nuevo espacio en la capital y otros tres en Barcelona. Entre todos sumarán 12.790 metros cuadrados.
Utopicus es otro de los grandes operadores del mercado. La plataforma de coworking de la inmobiliaria Colonial se ha fijado el objetivo de multiplicar su tamaño por tres y ampliar su cartera a 13 centros en 2020. Por el momento cuenta con diez espacios, la mayoría de ellos ubicados en Madrid. Su joya de la corona es el centro ubicado en el número 4 de la Gran Vía madrileña.
La marca más veterana y con mayor presencia en el mercado del coworking es WeWork. La compañía estadounidense está atravesando uno de los momentos más aciagos de su corta historia tras la renuncia de su CEO, cancelar su salida a Bolsa y anunciar el despido de 2.000 empleados en todo el mundo. A pesar de ello, WeWork sigue ampliando su presencia en el mercado español: prepara la apertura de cinco nuevos centros.
Según el Estudio de Espacios de Trabajo Flexible en España realizado por ProWorkSpaces y Cushman&Wakefield, la contratación de espacios flexibles crecerá un 5,3% en Madrid este año y un 2,3% en Barcelona. Dicho de otra manera, Madrid sumará 520.000 m2, y la capital catalana llegará a los 376.000 m2.
Lo último en Economía
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
Últimas noticias
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
El PSOE de Baleares acusa al presidente del Consell de «sonreír en fotos» con los muertos de las pateras
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria