Italia se plantea crear un banco malo para reducir créditos morosos
Uno de los riesgos a los que se enfrenta Italia con la creación de un banco malo es que la Comisión Europea lo considere un programa de ayudas públicas por lo que la participación del Estado debería ser lo más pequeña posible. Pero claro, todo no se puede.
Con la creación de una especie de Sareb a la española, Italia pretende reducir los créditos morosos que en la actualidad se sitúan en 330.000 millones de euros y que lastran la economía del país alpino.
Este domingo Italia ha tenido que inyectar otros 2.000 millones a cuatro bancos intervenidos
Funcionarios de alto nivel han expresado al Financial Times que quieren colocar la mayor parte de la cartera de créditos morosos en un vehículo de propiedad privada en la que la deuda senior estaría garantizada por el Estado, probablemente a través del organismo estatal Cassa Depositi e Prestiti.
De esta forma, se reduciría la brecha entre el precio al que los bancos están ofreciendo vender los préstamos y el precio que las entidades privadas están dispuestas a pagar por ellos, que se ha mantenido muy alta.
El objetivo es crear una estructura con la menor participación del Estado como sea posible”, señala un funcionario italiano al diario británico, para evitar que la Comisión Europea considere este plan como un programa de ayudas públicas que vulnere la competencia. De hecho, los ejecutivos de los bancos son más bien escépticos. “Sería un milagro si logran convencer a la UE”, señala a FT un ejecutivo de uno de los bancos más grandes de Italia.
Las discusiones se producen mientras el gobierno de Matteo Renzi toma medidas cada vez más agresivas para apuntalar la debilidad en el sector bancario italiano, sin resolver desde la crisis de deuda de la eurozona que ha supuesto un lastre para el crédito a la economía real.
El gabinete se reunió el domingo para una sesión de emergencia, mientras los mercados estaban cerrados, para realizar un rescate adicional de 2.000 millones en cuatro pequeños bancos – Banca Marche, CariFerrara, CariChieti y Banca Etruria – que ya estaban bajo control estatal.
Temas:
- Matteo Renzi
- Sareb
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados