Irazusta, presidente de Tubos Reunidos, dimite para embarcar en un nuevo reto profesional fuera de España
Tubos Reunidos anuncia un ERTE en su planta de Amurrio por la bajada en las ventas
La CNMV no obligará a lanzar una OPA sobre Duro Felguera al considerarla «en peligro grave e inminente»
Tubos Reunidos ha anunciado este viernes que su actual presidente ejecutivo, Francisco Irazusta, dejará su puesto dentro de la dirección de la empresa así como que también abandonará su asiento en el consejo de administración desde el próximo 31 de agosto. Irazusta asumirá un nuevo reto profesional en una compañía internacional fuera de España, según ha remitido la empresa este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El directivo ha explicado en una carta que ha recibido una propuesta de «desarrollo personal y profesional» de ámbito internacional fuera de España «muy importante» para él y para su familia. Al mismo tiempo, se ha mostrado «convencido» de que la situación actual de la sociedad ha mejorado respecto al momento de su incorporación en abril de 2020. También ha puesto en valor el «gran trabajo» que está haciendo el consejo, así como que la actividad desplegada por el equipo directivo, «permitirán a Tubos Reunidos ejecutar con éxito su ambicioso plan estratégico».
Separación de los cargos
La sociedad ha destacado a la CNMV que, de acuerdo a lo previsto en los estatutos sociales de Tubos Reunidos y en el reglamento del consejo,
desde el 31 de agosto de 2023, fecha en la cual Irazusta cesará en sus funciones, y en tanto se produzca la designación de un nuevo presidente no ejecutivo del consejo de administración, el vicepresidente, Emilio Ybarra Aznar, asumirá temporalmente las funciones propias de la presidencia.
Por su lado, Carlos López de las Heras continuará al frente de la primera línea ejecutiva como director general, cargo que ha venido desempeñando en las últimas etapas de la compañía, y seguirá aportando
su profundo conocimiento del producto, del mercado, y del resto de áreas de la empresa, para, como primer ejecutivo, continuar liderando la ejecución del plan estratégico, así como al equipo directivo.
La separación de ambos cargos, presidente no ejecutivo y primer ejecutivo, «está en línea con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo y refuerza la independencia del consejo de administración», ha informado Tubos Reunidos.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online