El IPC eleva su tasa interanual al 1,7% en noviembre por el encarecimiento de los carburantes
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en noviembre respecto al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 1,7%, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tanto la tasa interanual como la mensual superan en una décima los datos avanzados por Estadística a finales del mes pasado (1,6% interanual, 0,4% mensual).
El INE ha explicado que en el comportamiento de la tasa interanual del IPC de noviembre han influido principalmente los precios de las gasolinas y del gasóleo para calefacción.
Encadena 15 meses al alza
La tasa interanual de noviembre es la decimoquinta tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,7% superiores a los de hace un año.
El IPC interanual arrancó 2017 en el 3%, su tasa más alta desde octubre de 2012. En febrero se repitió el mismo porcentaje, pero en marzo, por primera vez en siete meses, la inflación recortó su tasa interanual hasta el 2,3%.
Tras varias subidas y bajadas posteriores, el IPC interanual se situó en agosto en el 1,6%, una décima más que en julio; escaló hasta el 1,8% en septiembre y bajó al 1,6% en octubre. Ahora, en noviembre, ha vuelto a subir, una décima, hasta el 1,7%.
La inflación subyacente baja una décima, hasta el 0,8%
En el penúltimo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) elevó una décima su tasa interanual, hasta el 1,8%, al tiempo que la variación mensual se situó en el 0,3%.
En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC subió un 0,5%, una décima más de lo que aumentó en noviembre de 2015 y de 2016.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó en noviembre una décima, hasta el 0,8%, situándose casi un punto por debajo de la tasa general del IPC.
La gasolina y el gasóleo para calefacción explican el incremento
En el avance del IPC interanual de noviembre ha influido el repunte en más de un punto, hasta el 3,5%, de la tasa de transporte, motivada por la subida de los carburantes. También ha contribuido el aumento en tres décimas, hasta el 2,5%, de la tasa de vivienda por el encarecimiento del gasóleo para calefacción.
Por el contrario, en noviembre destacó el descenso en una décima de la tasa interanual del grupo de vestido y calzado debido, en su mayor parte, a que los precios de las prendas de vestir elevaron menos sus precios que en noviembre de 2016.
También se redujo, en este caso tres décimas, hasta el 1,8%, la tasa interanual de hoteles, cafés y restaurantes por el mayor descenso de los precios de los servicios de alojamiento; mientras que la tasa de alimentos bajó una décima, hasta el 2,2%, por el abaratamiento de las frutas, y la de ocio y cultura disminuyó tres décimas, hasta el 1,2%, por el menor coste de los paquetes turísticos.
Los precios aumentan en tasa mensual
En términos mensuales, el IPC subió un 0,5% respecto a octubre por las subidas experimentadas en los precios del vestido y el calzado, los carburantes y la electricidad.
En concreto, el grupo de vestido y calzado elevó un 5% sus precios en el mes de noviembre por los últimos efectos de la temporada de invierno; mientras que el de transporte subió un 0,9% sus precios por las gasolinas. El mismo incremento que ha experimentado el mercado de la vivienda, que elevó también un 0,9% su tasa mensual por el encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción.
En el lado contrario, el grupo de hoteles registró una tasa mensual del -0,7% por el abaratamiento de los servicios de alojamiento, y el grupo de alimentos recortó un 0,2% sus precios por la bajada de los precios de las frutas y de las legumbres y hortalizas.
La ropa y el calzado de mujer, lo que más sube en el mes
Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron las prendas de vestir de mujer, que registraron un crecimiento del 6,6%; el calzado femenino, con un avance del 5,8%; las prendas de vestir de hombre, con un incremento del 4,9% y el calzado de niño, con un aumento del 3,5%.
Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron en las frutas frescas, cuyos precios caen un 4,2%; las legumbres y hortalizas, que descienden un 1,5% y el turismo y la hostelería, un 0,8%.
En tasa interanual, las rúbricas que experimentan los mayores descensos de precios son las patatas y sus preparados (-8,2%), los objetos recreativos (-2,3%) y los electrodomésticos y los artículos de uso personal (-2%).
En el lado opuesto, los mayores ascensos de precios en el último año los experimentan los aceites y grasas (+9%), las frutas frescas (+8%) y las legumbres y hortalizas frescas (+7,5%).
Alzas mensuales en todas las comunidades
En tasa mensual, los precios subieron en noviembre en todas las comunidades autónomas, principalmente en Cantabria y Navarra (+0,8%); Asturias, Galicia y Murcia (+0,7%), y La Rioja (+0,6%).
Les siguieron Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (+0,5%); Aragón, Cataluña, Extremadura y País Vasco (+0,4%), y Madrid (+0,3%).
En términos interanuales, todas las comunidades presentaron tasas positivas en noviembre, generalmente mayores a las de octubre. La tasa más elevada corresponde a Cataluña (+1,9%) y la más baja a Navarra y Murcia, con un 1,2%.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: presentadores, votaciones y actuación de Melody hoy en vivo
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»