Los inversores apuestan 1.500 millones a la fusión entre Renault y Fiat
La fusión entre el fabricante francés de automóviles, Renault, y la marca italiana, Fiat, todavía podría hacerse efectiva según las noticias publicadas por distintos medios internacionales y vistos los efectos que esta información está teniendo en el mercado. Los rumores de un nuevo intento por asociarse han disparado la cotización de las acciones de ambas empresas, que presentaban a media sesión subidas de un 5,2% en el caso de Renault y de un 4,1% en el de Fiat.
El pasado mes de mayo Renault y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunciaron que habían comenzado las negociaciones para analizar una posible fusión entre ambas compañías, en la que cada una controlaría un 50% del grupo resultante. La desconfianza de las autoridades francesas llevó al consorcio italiano a retirar su oferta, alegando que en Francia no se daban las condiciones adecuadas para llevar a cabo la operación. Sin embargo, actualmente ambas firmas se muestran optimistas ante la posibilidad de sentarse de nuevo a negociar, lo que ha animado a los inversores.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «de momento el mercado se lo está tomando de manera muy positiva. Renault sube hoy un 4,78% y Fiat lo hace un 3,86%. A corto plazo, podemos decir que de momento tenemos un rebote en las compañías, es pronto para evaluar cómo se tomará el mercado a medio plazo estas decisiones, teniendo en cuenta que aún sigue sin solucionarse la guerra comercial y que el enfriamiento económico seguirá estando presente».
La fusión entre el Grupo Fiat y Renault daría lugar al tercer consorcio automovilístico mundial más importante
Si finalmente se produce la fusión entre ambas empresas, esta dará lugar al tercer consorcio automovilístico más importante a nivel mundial. Esta noticia, ha animado a un sector que se encuentra muy lastrado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y también por la ralentización económica que está teniendo lugar en todas las economías del mundo. Ambas compañías acumulan pérdidas en lo que va de año: Renault se ha dejado un 7% y Fiat ha caído un 11%.
«De momento la tendencia de los dos valores sigue siendo bajista. En el caso de Renault, las acciones tienen una primera resistencia en los 51,6 euros y una segunda en la media móvil de 200 periodos que sigue estando descendente (en el entorno de los 53,90 euros). Para pensar realmente en un cambio de tendencia, tendríamos que ver un cierre diario por encima de los 56,66 euros. Si viésemos que se cumple eso podríamos comenzar a confiar en una recuperación real en el valor», ha señalado Ávila.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica