La inversión en obra pública se sitúa en máximos de la década tras crecer un 11% en 2019
La obra pública licitada por las distintas administraciones sumó un monto inversor de 18.545,34 millones de euros durante el pasado año, un 11,8% más que en el ejercicio precedente, según datos de la patronal de constructoras y concesionarias Seopan.
La promoción de proyectos públicos encadena así tres ejercicios consecutivos de crecimiento y alcanza su importe máximo de la última década, en concreto, desde 2010, cuando ya en plena crisis, pero aún en vísperas de los recortes de 2011, se lanzaron obras por 26.209 millones.
La licitación logra estas cotas a pesar de la situación de interinidad que tuvo durante gran parte del año el Gobierno central, que además tampoco contó con Presupuestos para 2019, y de los procesos electorales autonómicas y locales celebrados en mayo.
Precisamente, las comunidades autónomas son las que más impulsaron la obra pública durante el pasado año, dado que pusieron en marcha proyectos por 6.158,7 millones de euros, un 47,7% más y la tercera parte (33,2%) del total estatal.
En el caso de las corporaciones locales, esto es, los ayuntamientos, los cabildos y las diputaciones provinciales, saldaron el año con un descenso del 13,8%, si bien lanzaron trabajos por 6.043,6 millones, el 32,6% del total estatal.
Respecto al Ministerio de Fomento, principal órgano inversor de la Administración central, moderó hasta el 6,7% los crecimientos en la licitación de obra que fue registrando durante el pasado año.
Más carreteras y menos tren
En el conjunto del ejercicio sacó a concurso proyectos por un importe total de 5.121,83 millones de euros, gracias a que el impulso dado a los trabajos de carreteras amortiguó el descenso en promoción de obras ferroviarias.
En concreto, Fomento promovió contratos de carreteras por 1.439 millones de euros, un 52% más que un año antes, mientras que la promoción de nuevos proyectos ferroviarios, en su mayor parte de Alta Velocidad, se contrajo un 32,7%, hasta suponer 1.924 millones de euros.
Por su parte, Aena disparó un 89,4% su licitación de obras, hasta los 898 millones, y Puertos del Estado las elevó un 9,7%, de forma que sumaron 497 millones, si bien en ambos casos se trata de órganos que financian sus proyectos, que no corren así a cargo del erario público.
Por comunidades, Andalucía cerró 2019 como primera región por volumen de obra licitada, con 1.349 millones, casi el doble (+93%) que un año antes.
Después se situó la Comunidad de Madrid, que lanzó proyectos por 1.056 millones, un 60,8% más, y Cataluña, que licitó obras por 796 millones, más del doble (109%) que el pasado año.
Temas:
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
Últimas noticias
-
Roberto Brasero pone fecha exacta: el único día de Semana Santa que no va a llover en España
-
Un español muere y otro sigue desaparecido en el derrumbe de la discoteca Jet Set de República Dominicana
-
Piqué también hizo negocios con Liga y UEFA cuando era jugador profesional y cobró 1,2 millones
-
Rangers – Athletic hoy: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de la Europa League
-
Betis – Jagiellonia hoy: a qué hora es, dónde ver, y en qué canal el partido de la Conference League en directo