El interés de las familias por Magaluf entierra el turismo de excesos en esta zona de Mallorca
La compañía Meliá, una de las más importantes a nivel hotelero en el mundo con sede en Palma de Mallorca, ha hecho una importante apuesta por la zona.
Las imágenes de excesos y descontrol en la zona de Punta Ballena, en Magaluf, podrían tener los días contados. La apuesta del sector hotelero por esta zona del idílico municipio mallorquín de Calviá, capitaneada por la empresa Meliá, provoca que cada vez sean más las familias con hijos que eligen esta zona para disfrutar de sus vacaciones veraniegas. Actualmente, casi un 70% son familias y parejas mientras que los grupos de jóvenes se reducen a poco más del 17%.
Los vecinos de Magaluf reconocen que «la zona está cambiando, porque ya no hay grupos, ahora hay muchas familias». Celebran el trabajo del ayuntamiento de Calviá y Meliá por apostar por la zona, aunque reconocen que aún queda trabajo por hacer, ya que en el mes de mayo aún proliferan los grupos de jóvenes con el todo incluido. En junio, julio y agosto, su presencia es cada vez menor y solo se dejan ver por las noches y con más civismo.
El presidente de la Asociación Hotelera Palmanova-Magaluf, Mauricio Carballeda, reconoce que «es un camino a largo plazo, paso a paso» aunque se muestra «convencido que tendremos un nuevo Magaluf». Carballeda asegura que «también necesitamos el cliente joven» pero «mientras quiera divertirse sanamente». El presidente de los hoteleros de la zona culpa a «una calle de 300 metros que provoca estas noticias y que dañan la imagen de Magaluf, Mallorca y España». Muchos comerciantes, que prefieren no dar la cara, arremeten también contra algunos empresarios concretos, que ofrecen barra libre toda la noche a muy bajo precio, y que cuando finaliza la temporada desaparecen dejando los locales con deudas.
La compañía Meliá, una de las más importantes a nivel hotelero en el mundo con sede en Palma de Mallorca, ha hecho una importante apuesta por la zona. Cuenta con once hoteles, alguno de ellos completamente reformado, y con una amplia oferta para toda la familia. Pero en sus instalaciones no se ofrecen servicios todo incluido, lo que demandan los turistas más jóvenes y problemáticos que buscan juerga y alcohol.
El dirigente de la compañía, Mark Hoddinott, asegura que cuando decidieron apostar por Magaluf «teníamos que incorporar un cambio en el destino e intentar, que es lo que hemos conseguido en siete años, motivar a los otros actores hoteleros a acompañarlos en este proceso».
Temas:
- Meliá Hoteles
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League