El interés del bono italiano se dispara al 2% ante la llegada de un gobierno populista al poder
Los inversores se muestran nerviosos ante la posible llegada de un Gobierno de coalición entre Movimiento Cinco Estrellas y la Liga en Italia. Por ello, el rendimiento exigido en el mercado secundario al bono italiano con vencimiento a diez años superaba este miércoles el umbral del 2% por primera vez desde marzo. Por su parte, la Bolsa de Milán también cierra con recortes de más del 2,3%.
El interés de la deuda soberana italiana a diez años llegaba a situarse este miércoles en el 2,126%, su mayor rendimiento desde el pasado 5 de marzo, ampliando a 148 puntos básicos el diferencial con respecto del bono alemán equivalente.
El mercado transalpino duda de los planes de estas formaciones políticas al conocerse un borrador del posible “contrato de gobierno” que contempla, entre otros asuntos, la salida del euro, la renegociación de los tratados europeos y la condonación de parte de la deuda con el BCE.
Fruto de estas nuevas noticias alrededor de la política italiana, que lleva en negociaciones desde el pasado 4 de marzo, el selectivo milanés protagonizaba la mayor caída entre las principales plazas bursátiles del Viejo Continente con un retroceso del 2,33%.
En este sentido, Paul Brain, responsable de renta fija en Newton Investment Management, perteneciente a BNY Mellon, señaló que es previsible una subida de las rentabilidades exigidas a los bonos italianos si los populistas llegan al poder, apuntando que el interés puede incrementarse aún más en el corto plazo, aunque esto puede representar una oportunidad de compra.
«Ambos (Liga y M5S) han prometido mucho a sus seguidores, lo que en última instancia llevará a más endeudamiento del Gobierno y, por lo tanto, a más oferta de bonos», señala el experto, añadiendo que un fracaso en la formación de Gobierno en Italia «también puede ser perjudicial para los bonos italianos debido a la incertidumbre».
Por otro lado, en el mercado de divisas la cotización del euro frente al ‘billete verde’ se debilitaba hasta los 1,1761 dólares desde los 1.1837 dólares del cierre de ayer, lo que supone el cambio más débil desde diciembre de 2017.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando