La interconexión eléctrica con Francia: clave para que España deje de ser una isla energética
Red Eléctrica de España y su homóloga francesa Réseau de Transport d’Électricité han dado el primer paso para lograr la interconexión eléctrica entre España y Francia por el golfo de Vizcaya. Este proyecto permitirá aumentar la capacidad comercial de intercambio desde los 2.800 megavatios (MW) actuales hasta 5.000, elevando la seguridad, la estabilidad y la calidad del suministro eléctrico entre los dos países y también con el resto de Europa, aumentando la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitiendo también una mayor integración de energías renovables.
El proyecto comenzó hace tres meses con la consulta pública, de acuerdo con las exigencias comunitarias que obligan a un proceso de participación en la etapa de tramitación inicial de las infraestructuras energéticas transeuropeas. Con un presupuesto aproximado de 1.750 millones de euros y una fecha de finalización prevista en el 2025, fue declarado Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en octubre del 2013.
El nuevo enlace eléctrico, de 370 kilómetros de longitud, estará compuesto por cuatro cables, dos por cada enlace, en corriente continua. La longitud del tramo submarino será de 280 kilómetros aproximadamente, mientras que el tramo terrestre será de 10 kilómetros en España y de 80 en Francia.
Si bien cada país instruirá y autorizará el proyecto según sus propios procedimientos, la Unión Europea exige que los Proyectos de Interés Común garanticen la información y la participación pública.
Con este fin, se ha puesto en funcionamiento un sitio web del proyecto y Red Eléctrica ha celebrado, durante el último trimestre del 2017, encuentros con los ayuntamientos afectados por el proyecto para explicar a vecinos y autoridades su alcance. Se han establecido, además, puntos de información y se repartirá documentación en los seis municipios incluidos en el ámbito de estudio. De la misma manera, está prevista la celebración de jornadas técnicas para ofrecer información a los diferentes grupos de interés.
La empresa responsable del proyecto es Inelfe, constituida en 2008 por las empresas gestoras de la red de transporte eléctrico de España y Francia (Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d’Électricité, respectivamente), con el objetivo de construir y poner en marcha las interconexiones eléctricas entre ambos países para aumentar el volumen de intercambio de energía eléctrica entre la península Ibérica y el resto de Europa. Inelfe ya realizó la primera interconexión eléctrica subterránea entre Francia y España a través de los Pirineos.
España cuenta actualmente con un nivel de interconexión con Europa muy alejado del mínimo establecido por la Unión Europea para 2020: el 10% de la capacidad de producción instalada, que en el caso de España tendría que alcanzar los 10.000 MW frente a los actuales 2.800 MW. Con este proyecto nuestro país avanzará en su objetivo de dejar de ser una isla energética.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Ancelotti, condenado a un año de cárcel por fraude a Hacienda
-
Dónde se juega la final del Mundial de Clubes 2025 de la FIFA
-
El Ayuntamiento de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes