El intento de fraude en reclamaciones por accidente en las aseguradoras llega al 10% del total
Los intentos de fraude en las reclamaciones por accidentes de tráfico ante las aseguradoras alcanzan el 10 % del total, la mayoría por simular daños más graves, en un ámbito en el que la culpabilidad y la intensidad de las lesiones son determinantes para la compensación.
Esta es una las principales conclusiones de un reciente estudio, que añade que las tentativas de fraude a las compañías de seguros se concentran en el segmento de los automóviles, ya que los reclamantes llegan a simular el robo de vehículos en el 4 % de los casos o el agravamiento de los daños o lesiones corporales producidas en un accidente (6 %).
Por otro lado, las aseguradoras ofrecen indemnizaciones a la baja en la mayoría de los casos, continúa el estudio, además de aplicar procesos de análisis detallados para evitar las citadas situaciones de fraude.
Las reclamaciones de las víctimas de accidentes de tráfico se basan en la culpabilidad en cada suceso y el grado de las lesiones, factores que determinarán la compensación económica que pudiera llegar a recibir el afectado.
Para que exista un caso de posible reclamación, previamente se ha de determinar la culpabilidad o no del asegurado en el accidente, para lo que será necesario contar con el parte de la autoridad competente, o bien con un parte amistoso cumplimentado por los implicados.
También podrán añadirse como pruebas tanto el informe de urgencias como los testimonios de eventuales testigos, así como las fotografías en el momento y lugar del accidente.
El informe, del despacho Sanahuja Miranda, indica en cuanto a los pasos para pedir una indemnización que inicialmente se deberá dirigir la reclamación a la aseguradora del vehículo causante, con los correspondientes informes médicos de los que se disponga.
Posteriormente, el reclamante recibirá la visita obligatoria de los servicios médicos de la compañía de seguros, que enviará una oferta de compensación basándose en el informe resultante.
En el caso de que el afectado no estuviera conforme con la propuesta recibida, podrá solicitar al Instituto de Medicina Legal un análisis que deberá ser costeado por la aseguradora y, si da mayor importancia a la gravedad de lesiones, renegociar la indemnización al alza, señala el estudio.
Temas:
- Aseguradoras
- Fraude
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online