El intento de fraude en reclamaciones por accidente en las aseguradoras llega al 10% del total
Los intentos de fraude en las reclamaciones por accidentes de tráfico ante las aseguradoras alcanzan el 10 % del total, la mayoría por simular daños más graves, en un ámbito en el que la culpabilidad y la intensidad de las lesiones son determinantes para la compensación.
Esta es una las principales conclusiones de un reciente estudio, que añade que las tentativas de fraude a las compañías de seguros se concentran en el segmento de los automóviles, ya que los reclamantes llegan a simular el robo de vehículos en el 4 % de los casos o el agravamiento de los daños o lesiones corporales producidas en un accidente (6 %).
Por otro lado, las aseguradoras ofrecen indemnizaciones a la baja en la mayoría de los casos, continúa el estudio, además de aplicar procesos de análisis detallados para evitar las citadas situaciones de fraude.
Las reclamaciones de las víctimas de accidentes de tráfico se basan en la culpabilidad en cada suceso y el grado de las lesiones, factores que determinarán la compensación económica que pudiera llegar a recibir el afectado.
Para que exista un caso de posible reclamación, previamente se ha de determinar la culpabilidad o no del asegurado en el accidente, para lo que será necesario contar con el parte de la autoridad competente, o bien con un parte amistoso cumplimentado por los implicados.
También podrán añadirse como pruebas tanto el informe de urgencias como los testimonios de eventuales testigos, así como las fotografías en el momento y lugar del accidente.
El informe, del despacho Sanahuja Miranda, indica en cuanto a los pasos para pedir una indemnización que inicialmente se deberá dirigir la reclamación a la aseguradora del vehículo causante, con los correspondientes informes médicos de los que se disponga.
Posteriormente, el reclamante recibirá la visita obligatoria de los servicios médicos de la compañía de seguros, que enviará una oferta de compensación basándose en el informe resultante.
En el caso de que el afectado no estuviera conforme con la propuesta recibida, podrá solicitar al Instituto de Medicina Legal un análisis que deberá ser costeado por la aseguradora y, si da mayor importancia a la gravedad de lesiones, renegociar la indemnización al alza, señala el estudio.
Temas:
- Aseguradoras
- Fraude
Lo último en Economía
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
Últimas noticias
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025
-
Mourinho rompe a llorar al recordar a Jorge Costa: «Es parte de mi historia»