Qué es el Ingreso Mínimo Vital, quién puede recibirlo y cómo solicitarlo a partir de hoy
El ingreso mínimo vital entrará en vigor en el mes de junio y estará destinado a los hogares vulnerables
El Ingreso Mínimo Vital que está elaborando el Ejecutivo de Pedro Sánchez estará listo para el mes de junio. Actualmente, los cálculos de los beneficiarios de la medida se han reducido a unas 850.000 hogares, con algo más de 2,3 millones de personas. La crisis económica y social a raíz de la pandemia del coronavirus ha acelerado los plazos acordados para la aprobación de la medida, que entrará en vigor el próximo mes de junio.
José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha explicado en una comparecencia que el Ingreso Mínimo Vital será puesto en marcha en tiempo récord.
¿Qué es? ¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?
La Renta Mínima se está diseñando con mucho cuidado y será perfectamente compatible con las rentas de las diferentes Comunidades Autónomas. Por lo tanto, no habrá ningún tipo de conflicto de competencias.
Se trata de una medida de carácter económico para paliar el impacto de la crisis del coronavirus. Ya formaba parte del programa electoral de PSOE y Unidas Podemos, pero la parálisis económica ha acelerado su puesta en marcha.
Sobre quiénes podrán solicitar el Ingreso Mínimo Vital, son varios los requisitos que exige el Gobierno: ciudadanos que vivan solos y cuya renta sea inferior a 200 euros mensuales o que vivan acompañados y que, además de los ingresos inferiores a 200 euros, acrediten una renta familiar que no supere los 450 euros al mes.
Además, los solicitantes tienen que tener entre 18 y 65 años. Y si se trata de hogares de un solo miembro (un adulto sin menores a cargo), el beneficiario debe tener más de 21 años y haber vivido de forma independiente durante al menos tres años antes de la solicitud.
¿Cómo se solicita?
La Seguridad Social pagará de oficio la prestación a unos 100.000 hogares, sin que tengan que solicitarla, porque ya están identificados que necesitan acceder al ingreso mínimo vital.
El resto de beneficiarios del ingreso mínimo vital tendrán que pedirlo, aunque todavía no se ha habilitado el formulario. El Ministerio pretende que pueda solicitar a través de varios canales, en las diferentes administraciones.
¿Cuánto dinero se cobra?
Las familias recibirán un importe que oscila entre los 460 euros (hogares con un único adulto) y los 1.100 euros (hogares con dos adultos y tres niños).
¿Es compatible con un trabajo u otras ayudas?
Sí, el ingreso mínimo vital es compatible con los ingresos generados por el trabajo y con el cobro de otras prestaciones similares existentes en las comunidades autónomas. Estas ayudas no computarán a la hora de calcular los ingresos de una familia.
Hay que tener en cuenta que los beneficiarios serán personas que tendrán que buscar empleo y recibir formación para ello.
Temas:
- Economía
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»