La inflación en Reino Unido repunta al 2,2% pero se sitúa por debajo de lo previsto
La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de julio en el 2,2%
La inflación del Reino Unido creció un 0,6% en el segundo trimestre de 2024, una décima menos del ritmo de expansión observado en los primeros tres meses del año, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
De este modo, en comparación con el segundo trimestre del año pasado, la economía británica creció un 0,9%.
Entre abril y junio, el sector servicios del Reino Unido registró una expansión trimestral del 0,8%, en línea con el crecimiento del primer trimestre, mientras que el sector de producción se contrajo una décima, tras crecer un 0,6%, y la construcción retrocedió un 0,1%, después de haber caído seis décimas en el primer trimestre.
En relación a las principales economías mundiales, el PIB del Reino Unido creció en el segundo trimestre de 2024 el doble que la eurozona (0,3%) y una décima menos que Estados Unidos (0,7%).
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió el pasado 1 de agosto bajar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, hasta el 5%, en su primer recorte de la tasa desde marzo de 2020.
La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de julio en el 2,2%, lo que supone una aceleración de dos décimas respecto de la subida de los precios registrada en junio y el primer repunte del dato desde diciembre de 2023.
De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente se situó en el 3,3% interanual en julio, frente al 3,5% del mes anterior.
Temas:
- Inflación
- IPC
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»