La inflación de la eurozona no da tregua: escala en julio al máximo histórico del 8,9%
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según el avance del dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
La escalada de los precios de la zona euro se ha intensificado en el séptimo mes de 2022, a pesar de que la subida interanual del precio de la energía se ha desacelerado al 39,7% desde el 42% de junio, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en julio ha sido del 11%, cuando en junio fue del 11,2%.
Sin embargo, los servicios se han encarecido un 3,7% interanual en julio, tres décimas más que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos han subido un 4,5%, frente al 4,3% del mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 5,4%, frente al 4,9% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha situado en un récord del 4%, tres décimas más que en junio. En el mes de julio, diez de los países de la zona euro han registrado subidas de precio de doble dígito. Los niveles más altos de inflación se han observado en Estonia (22,7%), Letonia (21%) y Lituania (20,8%).
Además de los tres países bálticos, otros siete miembros de la eurozona registraron subidas de precios de doble dígito, incluyendo Eslovaquia (12,8%); Eslovenia (11,7%); Países Bajos (11,6%); Grecia (11,5%); España (10,8%); Chipre (10,6%); y Bélgica (10,4%).
Por contra, las subidas menos intensas de los precios en julio han correspondido a Malta (6,5%), además de Francia (6,8%) y de Finlandia (7,9%). En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se ha situado en julio en el 10,8%, frente al 10% de junio, ampliando el diferencial de precios desfavorable respecto de la media de la eurozona a 1,9 puntos porcentuales. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada subir los tipos de interés en 50 puntos básicos, en su primera subida del precio del dinero desde 2011, además de advertir de que acometerá más subidas en próximas reuniones.
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: parrilla de salida y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1