La inflación de la eurozona se modera hasta el 4,3% mientras la española aumenta
La evolución de los precios en la zona euro en septiembre obedeció principalmente a la profundización de la caída en el coste de la energía
La inflación de la eurozona se estanca en el 5,3% y la subyacente y los servicios siguen su desaceleración
La inflación de la eurozona se moderó al 5,3% en julio, pero la subyacente no cede y sigue en el 5,5%
La tasa de inflación interanual de la eurozona disminuyó nueve décimas en septiembre al 4,3% mientras la española creció esa misma cantidad. Estas circunstancias suponen el menor encarecimiento de los precios en la zona euro en casi dos años, según la estimación provisional de Eurostat, que sitúa a Países Bajos y Bélgica como los países de la región con menor dato de inflación.
La evolución de los precios en la zona euro en septiembre obedeció principalmente a la profundización de la caída en el coste de la energía, con una bajada del 4,7%, frente al retroceso del 3,3% de agosto, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos se moderó al 6,6% desde el 7,8%.
Servicios e industria
Asimismo, en el caso de los servicios, los precios subieron un 4,7% interanual, ocho décimas menos que en el octavo mes del año, al tiempo que los bienes industriales no energéticos se encarecieron cinco décimas menos que el mes anterior, con una subida del 4,2%.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación de la zona euro en septiembre se situó en el 5,5%, frente al 6,3% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 4,5% desde el 5,3%.
Entre los Veinte, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en:
- Países Bajos: -0,3%
- Bélgica: 0,7%
- Grecia: 2,4%
Mientras que las subidas más intensas de los precios correspondieron a:
- Eslovaquia: 8,9%
- Croacia: 7,3%
- Eslovenia: 7,1%
El repunte de la tasa de inflación armonizada de España desde el 2,4% de agosto al 3,2% en septiembre reduce el diferencial de precios favorable respecto de la media de la eurozona a 1,1 puntos porcentuales, frente a los 2,9 del mes anterior.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos