La inflación de Estados Unidos cayó tres décimas en junio y se situó en el 3%
La inflación de Estados Unidos cayó tres décimas en junio con respecto a mayo y se situó en el 3% en términos interanuales, según los datos publicados este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país. Por otro lado, el índice de precios de consumo (IPC) subyacente, que no incluye en su cálculo los precios de los alimentos y la energía por tener una mayor volatilidad, cerró el sexto mes de 2024 con un incremento del 3,3%, una décima menos que en el mes anterior y su menor marca desde abril de 2021.
Por su parte, los alimentos se encarecieron un 2,2% interanual, mientras que la energía fue en junio un 1% más cara que doce meses antes. El dato de junio podría contribuir a la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que apunta a una contención de la inflación. Sin embargo, la variable preferida por la Fed para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).
En lectura mensual, la tasa general del índice cayó una décima frente al estancamiento de mayo, al tiempo que la subyacente se moderó una décima para avanzar un 0,1%.
La inflación de Estados Unidos
Esta evolución de los precios, con una inflación general que muestra señales de contención, podría influir en las próximas decisiones de la Fed sobre los tipos de interés. La estabilidad o una posible reducción en la tasa de inflación general proporcionaría más margen a la Reserva Federal para ajustar su política monetaria sin presionar al alza los costes de endeudamiento, lo que a su vez podría apoyar el crecimiento económico sostenido.
Además, la moderación en los precios de la energía, aunque leve, es significativa en el contexto actual, donde los costes energéticos han sido una fuente importante de presión inflacionaria en los últimos meses. La contención de estos precios puede aliviar tanto a los consumidores como a las empresas, proporcionando un entorno más favorable para el gasto y la inversión.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió a mediados de junio mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, en máximos desde enero de 2001.
En su comunicado, la entidad subrayó que al considerar cualquier ajuste para la tasa de fondos federales, el Comité evaluaría cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.
«El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenida hacia el 2%», anunció.
No obstante, el banco central estadounidense destacó que la inflación había disminuido en el último año, pero que seguía siendo elevada, aunque señaló que, en los últimos meses, «había habido un modesto avance» hacia el objetivo de inflación del 2%.
Las previsiones macro de la Fed mostraron, además, que los miembros del instituto emisor se inclinaron en junio mayoritariamente por un menor número de bajadas de los tipos de interés que en marzo, cuando se proyectaban hasta tres recortes durante 2024. Ahora serían partidarios de una sola reducción en este ejercicio.
Lo último en Economía
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
Santander sale al rescate de Polanco para que pueda acudir a la ampliación de capital: debe 69 millones
-
Las mentiras de Corredor sobre el apagón: desconexión nuclear, falta de hidráulica y suficiente respaldo
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
Últimas noticias
-
Estrenos de cine: El inicio del otoño en las salas
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este viernes, 12 de septiembre
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
No estamos preparados para lo que llega a finales de septiembre: Jorge Rey manda un aviso y es importante
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 12 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa