La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
El índice subyacente sube una décima y se sitúa en el 2,4%, máximo desde abril
La inflación de España se mantuvo en agosto en el mismo nivel que en el mes de julio, el 2,7%, un porcentaje relativamente elevado si se tiene en cuenta que los objetivos del Banco Central Europeo (BCE) se encuentran en torno al 2%. Por tanto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que la economía española se encuentra 7 décimas por encima del nivel de estabilidad de precios.
«El Consejo de Gobierno del BCE considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España.
El INE ha explicado que, pese a que el precio de la gasolina, el gasoil y los carburantes en general se ha encarecido a lo largo del mes de agosto, la inflación se ha mantenido porque se ha compensado con la caída del coste de los alimentos y de la electricidad.
En el caso de la electricidad, la situación ha sido que el déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico se ha elevado hasta los 1.076,52 millones de euros en la sexta liquidación. Y es que, este verano, la demanda en consumo ha ascendido, llegando a tocas los 95.401 gigavatios hora (GWh).
La inflación en agosto
El Ministerio de Economía ha explicado que el mantenimiento del IPC en el 2,7% se debe a la influencia al alza de los carburantes, cuyos precios disminuyeron menos que en agosto de 2024, y la influencia a la baja de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortaron sus precios más que el año anterior, y de la electricidad, que subió con menos intensidad que en agosto del año pasado pese al aumento de la demanda.
«La estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en su valoración sobre los datos adelantados del IPC de agosto.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto creció una décima, hasta el 2,4%, su valor más alto desde el pasado mes de abril.
Con este avance, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales. En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no experimentó variación, en contraste con la caída del 0,1% registrada el mes anterior y con la que se rompieron nueve meses consecutivos de alzas mensuales.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) también mantuvo estable su tasa interanual en agosto en el 2,7%, y no registró variación mensual. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,4% para el octavo mes del año, según apunta Estadística. El INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 12 de septiembre.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League