La industria recorta sus ventas un 7% en junio y suma tres meses de caídas
La cifra de negocios de la industria bajó un 7% el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes de 2022, debido, principalmente, al retroceso de las ventas de la energía y de los bienes intermedios, que disminuyeron un 40,8% y un 11,7%, respectivamente, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso interanual de junio, la facturación de la industria encadena ya tres meses de caídas interanuales, aunque la de junio ha sido más pronunciada que la de mayo (-2,9%) pero menor a la que se registró en abril (-8,1%).
Junto a la energía y los bienes intermedios, que lideraron los retrocesos de la facturación industrial, también disminuyeron sus ventas los bienes de consumo duradero (-4,9%), frente al aumento experimentado por los bienes de equipo (+8,7%) y los bienes de consumo no duradero (+3,6%).
Las ramas donde más aumentaron las ventas en comparación con junio de 2022 fueron la fabricación de componentes electrónicos (+25,7%) y la industria del tabaco (+21,4%), mientras que los mayores recortes interanuales de la facturación se los anotaron las coquerías y el refino de petróleo (-40,8%) y la industria química excepto artículos de limpieza y abrillantamiento, perfumes y cosméticos (-24,6%).
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria disminuyó en junio un 8,7% respecto al mismo mes del año anterior, tasa casi cinco puntos inferior a la de mayo.
En términos mensuales (junio sobre mayo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria recortó sus ventas un 2,8%, en contraste con el repunte del 1,2% que experimentó el mes anterior. El desenso mensual de junio es el más pronunciado desde el pasado mes de marzo, cuando las ventas del sector retrocedieron un 2,9%.
Todos los sectores presentaron tasas negativas en sus ventas en junio en tasa mensual salvo la energía, que las elevó un 2,2%. Los mayores descensos se los anotaron los bienes de equipo (-5,1%) y los bienes intermedios (-1,6%), seguidos de los bienes de consumo no duradero (-1,1%) y de los bienes de consumo duradero (-0,5%).
Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a mayo en la serie desestacionalizada fueron la industria del tabaco (+9,6%) y la industria del cuero y del calzado (+9,2%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en la fabricación de otro material de transporte (-30,9%) y la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-6,4%).
La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de junio en cinco comunidades autónomas en tasa interanual, mientras que disminuyó en 12 regiones.
Los mayores incrementos se produjeron en Canarias (+8,5%), Navarra (+8%) y La Rioja (+5%), mientras que los descensos más acusados se registraron en Murcia (-26,3%), Asturias (-24,9%) y Andalucía (-17,7%).
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»