La industria de la cerveza aporta 15.500 millones y 344.000 empleos a la economía española
Su amargo sabor queda compensado por la dulzura de las cifras que representa. La cerveza, bebida casi venerada por un amplio porcentaje de españoles, tiene una vertiente económica que no muchos conocen. Su impacto en la economía patria a través de impuestos que gravan su consumo así como los empleos que genera, fundamentalmente en la hostelería hacen que su valor en el mercado supere los 15.500 millones de euros, es decir, un 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB).
Conviene destacar que España es el segundo país de la UE en el que el sector de la bebida procedente de la cebada, el lúpulo y los conocimientos artesanos, genera más empleo sólo por detrás de la admirada Alemania.
Según el INE, la cerveza contribuye a la creación de más de 344.000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos en el sector hostelero (90%). Concretamente en el mencionado sector se generaron alrededor de 80.000 empleos en 2015, que representan un crecimiento del 4%, hasta alcanzar 1.400.000 puestos de trabajo.
Cerca de 20.000 puestos de trabajo son atribuibles a los sectores abastecedores, casi el 30% en agricultura, y más de 10.000 en el sector minorista. A estos se suman los casi 6.000 empleos que generan directamente las propias compañías cerveceras. Además, por primera vez tras años marcados por la crisis, en los que se perdió empleo directo en el sector, en 2014 creció el empleo directo un 6%.
En materia de impuestos, los ingresos globales recaudados con la cerveza suponen un 40% más que lo recaudado con otras bebidas. Así, el Estado ingresó más de 3.600 millones de euros mediante los impuestos que gravan el consumo de cerveza en 2015. Del total de ingresos, el 83% proceden del consumo en hostelería, en su mayoría gracias a las cotizaciones a la Seguridad Social e IRPF (62%) derivadas del empleo que genera el sector hostelero y el IVA en hostelería (33%). Además, en 2015 se devengaron 318 millones de euros solo en concepto de impuestos especiales a la cerveza.
Este amor que sienten los españoles por la birra lo devuelve el sector apostando por la materia prima de aquí. Así, el sector emplea la práctica totalidad del lúpulo y la malta cervecera procedente de España en la elaboración de cerveza, y el 90% de la materia prima que compra es de origen español.
A su vez, el sector cervecero es pionero en la reducción del impacto de los envases que utiliza. Dentro de su compromiso con la protección del medio ambiente, la industria cervecera trabaja en una continua mejora en la recuperación de los envases, ya sea mediante reutilización o reciclaje, alcanzando en 2015, el 79,2% de recuperación de recipientes.
El sector cervecero español, además de elaborar la bebida que nos acompaña durante encuentros con amigos y familiares en bares y terrazas, es una importante pieza de la industria y la economía nacional gracias a los aportes que su actividad realizan a la economía de nuestro país.
Sin olvidar el variado apoyo que ofrece a muchos deportes, no sólo los populares también los olímpicos, y en el apoyo de múltiples campañas tanto culturales como solidarias que ofrecen la posibilidad de hacer el bien no sólo propio sino ajeno tal y como reza el pensamiento social cristiano.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada