Indra renueva los centros de control que gestionan el espacio aéreo de Reino Unido
La tecnología de la empresa española Indra está presente en la renovación de los dos grandes centros de control que gestionan el espacio aéreo de Reino Unido, ya que el proveedor de navegación aérea de Reino Unido NATS ha confiado a la compañía española la modernización del centro de Swanwick, desde el que se ordena el cielo de Inglaterra y Gales, que se suma así al de Escocia, que desde junio de 2016 opera con el sistema iTEC de la empresa de consultoría y tecnología.
Indra ha cerrado recientemente un acuerdo con el proveedor de servicios de navegación aérea de Reino Unido para implantar el sistema de gestión de tráfico aéreo de última generación iTEC en el centro de control de Swanwick, con lo que ordenará el tráfico de «uno de los espacios aéreos más complejos y con más vuelos del mundo».
En este sentido, la empresa destaca que desde el centro de Swanwick, una pequeña localidad al Sur de Inglaterra, se gestiona cada día una media de 5.500 aeronaves, lo que supone más de dos millones de vuelos al año y 200 millones de pasajeros.
La compañía implantará en este centro una nueva versión del sistema iTEC, que permitirá gestionar con mayor eficiencia y seguridad los vuelos, y, en consecuencia, hará que pueda absorber más tráfico.
NATS encomendó este proyecto a Indra después de que completase con éxito la modernización del centro de control de Prestwick, que desde junio de 2016 gestiona todo el espacio aéreo superior de Escocia.
Cuando el sistema de Indra entre en operación en Swanwick, todo el espacio aéreo superior de Reino Unido se ordenará con esta avanzada solución tecnológica, un logro que supondrá para NATS un «importante salto adelante» para cumplir con los requisitos que marca el programa SESAR, pilar tecnológico de la construcción del Cielo Único Europeo.
La multinacional española considera que disponer de un sistema que cumpla estas especificaciones supone que los controladores de Reino Unido podrán intercambiar información y coordinarse de forma «mucho más fluida» con los centros de control de otros países.
«El sistema intercambiará datos de forma automática con otros centros. Los controladores dispondrán con antelación de información actualizada de los planes de vuelo de aquellas aeronaves que se dirijan a sus aeropuertos o que tengan previsto sobrevolar UK. iTEC procesará estos datos para detectar posibles conflictos y propondrá alternativas que eviten la congestión del tráfico y los retrasos», explica.
Para poder realizar todos estos cálculos, el sistema incorpora la denominada gestión por trayectorias 4D, que no solo ofrece al controlador datos de longitud, latitud y altura, sino que identifica dónde estará la aeronave a lo largo de toda su ruta. Esto les permite mejorar la planificación de las operaciones aéreas mientras que las aerolíneas ganan mayor libertad para escoger la ruta que más les conviene, ahorrando combustible y reduciendo las emisiones de CO2.
Para interactuar con esta herramienta, los controladores del centro de Swanwick contarán además con la posición de trabajo de última generación iCWP (iTEC Controller Working Position) desarrollada por Indra. A través de su pantalla accederán a todas las herramientas que ofrece el sistema iTEC para gestionar el tráfico aéreo: acceso a planes de vuelo, información radar, trayectorias de las aeronaves, análisis automático de conflictos, información meteorología, comunicaciones, etc.
La consola iCWP les permitirá interactuar de un modo más natural con el sistema, para lo que incorpora una interfaz con las últimas tecnologías de presentación gráfica de la información. Esto ayudará a que el controlador dirija su atención a aquellas situaciones que requieren su intervención.
El director general de Indra y responsable de Programas Europeos de ATM, Rafael Gallego, aseguró que «el sistema iTEC respaldará a NATS y reforzará la gestión del espacio aéreo británico» y añadió que con este proyecto ambas compañías culminan «un viaje que iniciaron hace más de quince años».
Los proveedores de servicios de navegación aérea de España (ENAIRE), Alemania (DFS) y Reino Unido (NATS), junto con Indra como socio tecnológico, pusieron en marcha en 2007 este programa con el objetivo de desarrollar de forma conjunta un sistema de nueva generación que mejorará la gestión del tráfico y les preparará para poder hacer frente al continuo aumento del tráfico aéreo que registra el continente.
El éxito logrado ha hecho que posteriormente los proveedores de servicios de navegación aérea de Países Bajos (LVNL), Noruega (AVINOR), Polonia (PANSA) y Lituania (Oro Navigacija) se hayan ido sumando a la iniciativa. En los próximos años, los centros de control aéreos de todos estos países pasarán a utilizar el sistema iTEC desarrollado por Indra.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
Últimas noticias
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes