Indra moderniza el control aéreo del principal aeropuerto de Kenia
El Kenyatta International Airport (JKIA) incorpora un sistema de última generación que gestionará las aproximaciones a cualquiera de los tres aeropuertos de la capital.
Indra se ha hecho con uno de los proyectos clave para el futuro de la navegación aérea en África. La compañía renovará el sistema de control de tráfico aéreo del aeropuerto Jomo Kenyatta International Airport (JKIA), el principal de Kenia y el séptimo de África por número de pasajeros.
Este centro de control facilitará la coordinación de los vuelos en aproximación al JKIA, y otros dos aeropuertos de Nairobi, los de Eastleigh y Wilson, con los que el sistema de Indra también se sincronizará. El moderno sistema Indra Air Automation incluye la automatización del centro de control, torres de control y simulador para la formación de los controladores. Integrará también la red de sensores existente, aportando una visión del tráfico aéreo de alta precisión.
Esta solución brinda a la Autoridad de Aviación Civil de Kenia (KCAA) la capacidad para desarrollar y reorganizar el espacio aéreo de una forma dinámica, adaptándose a las diferentes situaciones operativas.
Podrá controlar de una forma flexible el espacio aéreo de Kenia y adaptar su gestión a los continuos cambios que se están produciendo globalmente. También refuerza su capacidad para garantizar el máximo nivel de seguridad y eficiencia posible en todas las operaciones aéreas que gestiona.
Este proyecto se enmarca dentro del trabajo de la KCAA para modernizar el control de tráfico aéreo del país y consolidar la posición de Kenia como hub regional.
El contrato refuerza a Indra como uno de los proveedores líderes de sistemas de tráfico aéreo en el continente africano. Además de llevar a cabo importantes proyectos en Marruecos, Argelia o Túnez, mantiene una estrecha relación con la Agencias para la Seguridad Aérea de África y Madagascar ASECNA. La compañía ha desarrollado proyectos en 48 países africanos, ayudando a modernizar algunas de las infraestructuras clave para el desarrollo del continente.
La compañía lidera la introducción de tecnologías punteras y la transformación digital en este sector. Ha sido una de las primeras empresas del mundo que ha puesto en operación torres remotas virtuales y desarrolla soluciones basadas en el uso de inteligencia artificial, big data, virtualización de sistemas, comunicaciones IP completamente digitalizadas o radares 3D preparados para soportar interferencias de aerogeneradores. El centro de torre remota más grande del mundo –ubicado en Noruega- que permitirá la gestión de 15 aeropuertos a finales de 2022 funciona gracias a los sistemas de comunicaciones y torre desarrollados por Indra.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Incendio en Málaga capital: un fuego en un matorral en el polígono Guadalhorce crea una columna de humo
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España