Inditex sopesa la venta de su negocio en Rusia aunque podría seguir operando en el país con Zara
Inditex está estudiando la posibilidad de vender su negocio en Rusia en un contexto marcado por la guerra de Ucrania, aunque podría seguir operando en el país con Zara que cambiaría de nombre, mientras que Massimo Dutti, Oysho o Zara Home abandonarían el mercado ruso por completo.
En concreto, la compañía fundada por Amancio Ortega está considerando la posibilidad de transferir sus activos rusos a socios de un país «amigo», por ejemplo, del Sudeste Asiático o del Golfo Pérsico. Fuentes consultadas por Kommersant han explicado que la transferencia del negocio ruso de Inditex a los socios llevará de seis meses a un año y han señalado que Massimo Dutti, Oysho y Zara Home abandonarán por completo el mercado ruso, mientras que el resto de marcas, entre ellas Zara, abrirán con otros nombres y con nuevas colecciones no antes de la primavera de 2023.
Un escenario similar fue implementado previamente, el pasado mes de julio, por el minorista polaco LPP, con marcas como Reserved, Cropp, Mohito y Sinsay, que transfirió tiendas en la Federación Rusa a una empresa registrada en Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo, los puntos de venta del grupo de moda reanudaron su actividad, pero bajo nuevos rótulos.
El pasado mes de marzo, días después de que comenzara el conflicto bélico, Inditex decidió cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, y suspender la venta ‘online’ en dicho país como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania. De los 502 establecimientos, 86 son Zara.
Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo. En concreto, el resultado antes de impuestos de este mercado fue de 86 millones de euros en 2020 (229 millones de euros en 2019), con unas ventas cercanas al 5% del total, lo que supone más de 1.000 millones de euros. La compañía fundada por Amancio Ortega resaltó en ese momento que todas las tiendas operaban en régimen de alquiler, por lo que la inversión no era relevante desde el punto de vista financiero.
Lo último en Economía
-
Toy Planet y Eurekakids sellan una alianza estratégica para impulsar el juguete educativo en España
-
Clemente (Merlin): «No se puede sustituir algo tan barato, sencillo y fiable como la energía nuclear»
-
Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»
-
Cuándo fue la última huelga general en España y por qué se convocó
-
Un ‘hedge fund’ hunde a Viscofan en Bolsa tras acusarla de emisiones tóxicas en su fábrica de embutidos en EEUU
Últimas noticias
-
A qué hora juega España hoy y en qué canal ver gratis el partido contra Bulgaria en directo
-
Toy Planet y Eurekakids sellan una alianza estratégica para impulsar el juguete educativo en España
-
Clemente (Merlin): «No se puede sustituir algo tan barato, sencillo y fiable como la energía nuclear»
-
Revelan todos los detalles del apuñalamiento al padre de Lamine Yamal: «Iban a matarlo»
-
Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»