El imperio de Lego: un negocio de más de 5.100 millones de euros
Pocas empresas de juguetes tienen más tirón hoy que el fabricante danés Lego. Y es que en 2016 la compañía de los famosos bloques de colores registró una facturación de 38.000 millones de coronas danesas, que al cambio son más de 5.100 millones de euros.
Esta cifra supone el récord de facturación en los 85 años de historia de la compañía. Además, el beneficio neto del grupo en el pasado ejercicio ascendió hasta 9.436 millones de coronas danesas, unos 1.270 millones de euros, un 2,9% más que las ganancias obtenidas un año antes, según informó la propia compañía en un comunicado.
El grupo atribuye este récord a las buenas cifras de sus líneas ‘Lego City, ‘Lego Friends’, ‘Lego Ninjago’, ‘Lego Technic’ o ‘Lego Creator’, aunque también ha tenido que ver el incremento de las ventas en Europa y el «gran potencial» en China. No obstante, las ventas en Estados Unidos se mantuvieron estancadas.
Uno de los sectores que seguro que la compañía no tenía en mente en sus inicios hace más de ocho décadas es el del cine. «Lego se dio cuenta de que si lo único que podía ofrecer eran bloques, cualquiera podría producirlos. Las patentes expiraron en la década de 1980”, aseguró en una entrevista David Robertson, profesor profesor de Gestión de Operaciones e Información de la Escuela de Negocios Wharton.
«De hecho, lo importante eran las historias que animaban a los bloques. Si se pudieran contar esas historias y que los niños se sintieran involucrados con las mismas, los bloques serían irresistibles». Y eso es lo que ocurrió. ‘La Lego Película’, la primera apuesta potente del grupo por el mundo del cine, recaudó en 2014 unos 470 millones de dólares en todo el mundo, según datos de Box Office Mojo.
No sólo eso, sino que esta apuesta por la gran pantalla se tradujo en una nominación a los Oscar y un Globo de Oro a la mejor película de animación en 2015. Ya hay prevista una segunda parte para 2019 y, actualmente, se encuentra en proyección en los cines ‘Batman: La Lego Película’, que lleva recaudados por el momento 260 millones de dólares. Además, en los últimos años también ha apostado por el mundo del videojuego.
Juguetes, películas, videojuegos… Lego ha demostrado que, lejos de estancarse, como le ocurrió cuando en 2004 estuvo a punto de quebrar, ha apostado por la innovación y por eso sigue siendo una referencia del sector y genera una cantidad importante de empleos. En 2016, la compañía incrementó su plantilla en 2.862 trabajadores a tiempo completo, hasta un total de 16.836, lo que representa un incremento del 20% en el número de contratados.
Temas:
- Lego
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine