Los impagos de las empresas españolas suben un 14% en el segundo trimestre
Los niveles de impago en España presentan un incremento del 14% interanual en el segundo trimestre de 2018, según el índice de Crédito y Caución de Incumplimiento que señala el signo y la intensidad de los impagos que sufre el tejido empresarial español ante la evolución del entorno económico.
Para la aseguradora de crédito, los impagos siguen siendo una «amenaza importante» para el crecimiento y supervivencia de las empresas españolas. De acuerdo con el último estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito, en cuya elaboración participa Crédito y Caución, el 69% de las firmas españolas sufre algún tipo de impacto significativo a causa de los impagos de sus clientes: incremento de sus costes financieros (39%), pérdida de ingresos (29%), limitación del crecimiento (16%) o las inversiones (15%) y, el más grave, riesgo de continuidad de negocio (9%).
Históricamente, el estallido inicial de la crisis provocó en 2008 una ola de impagos que triplicó los niveles soportados por el tejido empresarial. A lo largo de la última década, este índice mostró gráficamente un comportamiento de «dientes de sierra» a causa de diversos factores, como la evolución del entorno de negocio, el acceso a la financiación bancaria y la prudencia en la gestión del crédito al cliente en el business-to-business.
Evolución
Tras la mejoría encadenada de los niveles de impago en 2009 y 2010, fruto en gran medida de una mejora general en la selección del riesgo, el comportamiento de índice registró una nueva fase de empeoramiento en 2011 y 2012.
Posteriormente, el ciclo de mejora entre 2013 y 2015 estuvo muy vinculado al incremento de la actividad comercial. En el segundo trimestre de 2016, por primera vez en 13 trimestres, los niveles medios de impago soportados por la empresa española mostraron un cambio de signo. Durante los ejercicios de 2017 y 2018, el impago entre empresas ha tenido una evolución similar, con un suave incremento en el último año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»